El Departamento de Salud ha trasladado a la mesa del Pacto vasco de Salud de este miércoles 24 líneas estratégicas y prevé que algunas estén consensuadas y cerradas en mayo y en su totalidad a mediados de junio, para pasar a establecer el modelo de seguimiento del Pacto, según ha informado el consejero de Salud, Alberto Martínez, .
En declaraciones a los medios en Barakaldo, antes de celebrarse la sexta de la mesa del Pacto vasco de Salud, que iniciará su tercera fase para definir estrategias, la "más participativa", Martínez ha afirmado que el hecho de poder reunir a más de 30 agentes, entre colegios profesionales, universidades, pacientes, partidos políticos y sindicatos, "con opiniones diferentes", para hablar "de uno de los temas que más nos interesa a los vascos, que es la salud, es un elemento muy positivo para nosotros".
Tras la primera fase de diagnóstico y la segunda en la que se consensuaron los principios y valores, ahora se entra en la fase de las líneas estratégicas, ha indicado el consejero, para recordar que hace un mes se definieron 17 líneas estratégicas y hoy van a proponer al grupo 24 líneas estratégicas, cada una con su mesa de trabajo, que van desde "la línea de oncología hasta la de salud mental, pasando por la de derechos lingüísticos, la de colaboración público-privada, la de atención social y sanitaria, la de atención a la prevención o la de vigilancia de la salud".
Según ha explicado, van a proponer, además, que cada uno de los grupos propongan por lo menos a un especialista o profesional para que participen en esta tercera fase, de forma que "es el momento de los profesionales y de los pacientes, porque vamos a juntar a más de 400 profesionales trabajando en las 24 líneas de trabajo que vamos a establecer".
Tras reiterar que es "el momento de los pacientes y de los profesionales, y también sigue siendo el momento de la mesa porque es fundamental la colaboración y el trabajo de todos", ha destacado que estamos en un momento en el que "la salud nos está uniendo con un proyecto que es mejorar el sistema sanitario y fortalecerlo para el futuro, con dos premisas, la calidad y la sostenibilidad".
Martínez ha explicado que están "abiertos" a que, en el marco de la dinámica de la reunión de la mesa de hoy, pueda surgir alguna línea estratégica más y ha asegurado que "ninguna de las propuestas que nos hagan va a quedar sin desarrollarse en una línea de trabajo, bien integrada dentro de alguna de las que estén o bien con una línea independiente".
"La idea es que todas trabajen de forma simultánea, cada una con un dinamizador que vaya generando diferentes relaciones entre los grupos que participen, pueden ser 20, 30 o 10 personas en cada grupo, con el objetivo de que puedan reportar a la mesa del pacto en dos fases, una el 7 de mayo y otra el 14 de mayo", ha precisado el consejero.
De esta forma, en esas dos fechas los grupos de trabajo reportarán a la Mesa del Pacto los resultados que tengan y, "si no son aprobados en esa primera fase por la Mesa del Pacto, volverían a retomar las acciones para que en una segunda fase en el mes de junio, entre los días 4 y 11, pudiéramos tener ya un resultado definitivo de lo que son estas líneas estratégicas" y, a partir de ahí, entrar en la cuarta fase para establecer el modelo de seguimiento del Pacto.
Martínez ha insistido en que "puede ser que en el mes de mayo tengamos ya algunas de las líneas cerradas porque tengan el consenso de toda la Mesa", pero si no lo tuvieran ha reiterado que "tendríamos una segunda vuelta, devolveríamos el documento al grupo de trabajo para que lo rehiciera de alguna manera y lo pudiéramos volver a valorar en una segunda vuelta en junio".
"Algunas estarían terminadas en mayo, otras estarían terminadas en junio, pero siempre nuestro cronograma es acabar para el mes de junio con todas las líneas hechas", ha subrayado.
Protestas
Preguntado por las protestas en defensa de la sanidad pública de 'OPA herri plataformak', que este miércoles se han concentrado ante el BEC coincidiendo con la reunión de la mesa del Pacto vasco de Salud, Martínez ha destacado que "los pacientes están representados en la Mesa del Pacto", aunque algunas de las plataformas que han invitado a participar en la mesa del Pacto, en las líneas estratégicas de participación ciudadana, "han declinado participar, no han querido participar", como es el caso, según ha dicho, de la coordinadora 'OPA herri plataformak'.

Protestas en defensa de la sanidad pública durante la sexta reunión del Pacto Vasco de Salud.
"La salud nos une y estamos aquí para trabajar. Yo estoy encantado de recibir todas las propuestas para trabajar", ha afirmado, para insistir en que el objetivo es "mejorar la salud".
Martínez se ha mostrado seguro de que todos los intervinientes en la mesa del Pacto vasco de Salud "sabemos que vamos a mejorar y que podemos mejorar". "Ese es nuestro trabajo entre todos, intentar construir; esa es nuestra nuestra línea, intentar entre todos construir un futuro mejor para todos fortaleciendo nuestro sistema sanitario pero colaborando entre todos", ha concluido.