El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha restado importancia a las diferencias con Sumar en materia de defensa subrayando que se trata de una "discrepancia histórica" de la política española, y ha agradecido a su socio de coalición que respete los compromisos europeos del Estado.
Sánchez, en la rueda de prensa que ha ofrecido en Bruselas al término de la reunión de la cumbre de los Veintisiete, ha salido así al paso del voto distinto de los diputados del PSOE y de Sumar en esta jornada ante una moción sobre el gasto militar debatida en el pleno del Congreso.
Al plantearle esa diferencia de criterio es cuando ha recalcado que sobre este asunto hay una "discrepancia histórica" de la política española y que se ha evidenciado con el Partido Comunista al principio de la democracia, después con Izquierda Unida, más tarde con Podemos y ahora con Sumar.
"Es una discrepancia histórica que nada tiene que ver ni con Sumar ni con el Partido Socialista. Viene de hace cuarenta años, y sucesivos partidos que han ido representando ese espacio a la izquierda del Partido Socialista lo han venido manifestando", ha apostillado.
Para él lo importante es que se respeten los compromisos europeos y continuar con la agenda social. Por eso ha querido agradecer al partido de su vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que respete esos compromisos del Estado como el de contribuir a la seguridad y la defensa del proyecto común. También le ha agradecido que los socios del Gobierno van a continuar con su agenda social y con las políticas que la desarrollan.
No se rinde para lograr nuevos presupuestos
Sánchez ha asegurado además que no se rinde para intentar aprobar unos nuevos presupuestos generales del Estado y que están hablando con los grupos para ello, pero ha recalcado que, con los vigentes, España ya lidera el crecimiento económico en Europa.
El jefe del Ejecutivo ha afirmado que el Gobierno está trabajando con los grupos para conseguir los apoyos necesarios a los presupuestos. "No renunciamos. Lo que hacemos es trabajar con ellos (...) No nos rendimos. Por supuesto que queremos aprobarlos", ha insistido.
No obstante, ha remarcado que con los actuales presupuestos, los prorrogados de 2023 y que fueron preparados por su Gobierno en la anterior legislatura, España lidera el crecimiento y la creación de empleo de las principales economías y el Ejecutivo está dando respuesta a muchas políticas sociales a las que se comprometió en los acuerdos de investidura.
Ante la insistencia de los periodistas por saber qué ocurriría si no puede aprobarse un nuevo texto presupuestario es cuando ha contestado que se prorrogan los presupuestos, descartando así un posible escenario de adelanto electoral.
"Sin ninguna duda. Porque ahora mismo lo que necesitamos es estabilidad y seguir haciendo una política económica que está sentando bien a las empresas, a la economía española, al empleo en nuestro país y a Europa", ha añadido.
El Estado lidera el crecimiento económico europeo
Al hilo de ello ha recordado que el Estado español representa el 50 % del crecimiento económico de la UE y el 30 % de los nuevos empleos que se crean en la Europa comunitaria.
El mensaje oficial de que el Gobierno va a intentar aprobar los presupuestos es el repetido por todos los ministros pese a que reconocen también la dificultad de lograrlo, tal y como volvió a poner de manifiesto el pasado martes la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.