Política

Sánchez pide que la "mala praxis" judicial no disuada a las mujeres de denunciar

Ha participado en el acto de clausura del 20 aniversario de a Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
Sánchez asiste al acto conmemorativo del 20º aniversario de la Ley contra la Violencia de Género. / EFE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha pedido evitar que la "mala praxis" judicial o la "falta de empatía" haga a las mujeres víctimas de violencia machista replantearse si deben o no denunciar las agresiones sufridas.

"Hay interrogatorios que no despejan dudas, las aumentan, que no mitigan el dolor, lo hacen más profundo. No permitamos que una mala praxis o la falta de empatía lleven a una sola mujer a preguntarse si merece la pena la denuncia", ha aseverado Sánchez en la clausura del acto con motivo del 20 aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género celebrado este lunes.

Durante su intervención, el presidente ha exigido "luchar hasta el último aliento" contra la violencia de género y lograr la renovación del pacto de Estado.

"Vamos a trabajar sin descanso para que la renovación salga adelante porque es justa, imprescindible y, para este Gobierno y creo que para el conjunto de las Cortes Generales, absolutamente prioritaria", ha resaltado.

"El mejor sistema del mundo" para defender a las víctimas

Sánchez ha asegurado que el Estado español cuenta con el "mejor sistema del mundo" para defender a las víctimas de violencia machista y ha celebrado que el país sea un "auténtico referente de igualdad".

"Que el orgullo por todo lo logrado no nos haga olvidar lo que queda por hacer, que es una inmensidad", ha pedido.

Por su parte, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha definido la ley como un "contrato social" que España está obligada a renovar. "Seguimos necesitando el pacto y el consenso, solo detrás del consenso han venido los grandes avances en la igualdad", ha resaltado.

Por su parte, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, bajo cuyo mandato se aprobó la norma, ha recordado que el feminismo "no pertenece a ninguna ideología", puesto que, en sus palabras, "es simplemente un estado avanzado de la civilización".

"Hay que abrir una conversación intensa con los jóvenes, sobre todo con los hombres jóvenes", ha defendido Zapatero, quien ha pedido que el pacto de Estado contra la violencia de género incluya una parte dedicada al diálogo con las nuevas generaciones, especialmente en lo relativo a la difusión y el auge del machismo en redes sociales.

Encuentro con activistas

Durante el acto se ha celebrado la mesa redonda 'No es una ley, es una demanda social', moderada por la periodista de la Agencia EFE Violeta Molina, en la que han participado la abogada y activista María Durán; la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, que lideró las negociaciones de la ley desde el PSOE; y Raquel Orantes, hija de Ana Orantes, a cuya memoria Sánchez ha reconocido que la ley "debe mucho".

Molina ha celebrado el "salto histórico" que supuso la ley contra la violencia de género en España y ha agradecido a las mujeres que la sacaron adelante. "Hicieron posible lo imposible", ha reivindicado.

"Aquella ley lo cambió todo. Si en los cuatro años que duró aquella legislatura solo se hubiera aprobado esa ley, ya hubiera valido la pena", ha evidenciado Sánchez, quien también ha dado las gracias a todos los diputados que votaron a favor de la norma y a Zapatero.

En el acto se han entregado 94 medallas para reconocer la promoción de los valores de igualdad hecha por personalidades como Cristina Alberdi, Soledad Murillo, Ana Orantes, José Luis Rodríguez Zapatero o Gregorio Peces Barba, entre otros.

La expresidenta del Observatorio de Violencia de Género, Montserrat Comas, una de las homenajeadas, ha celebrado que el balance de la ley sea "positivo" y ha avisado de que la norma no es un texto cerrado y debe modificarse para incluir nuevos conceptos como la violencia vicaria.

Asimismo, ha habido espacio para el recuerdo de las 1.295 mujeres asesinadas por la violencia de género contabilizadas en el Estado desde 2003, cuyos nombres se han proyectado en la pantalla.

"Detrás de estos nombres hay una historia de violencia y de maltrato, hay vidas arrebatadas y un dolor muy difícil de imaginar", ha lamentado Sánchez, quien ha advertido del retroceso en materia de igualdad que puede suponer el auge de la ultraderecha y el negacionismo.

El presidente ha avisado de que "quieren llevarnos medio siglo atrás", pero ha asegurado que "no hay nostalgia que pueda edulcorar ese mundo de ayer que ya no existen".

11/02/2025