Política

Sánchez reivindica la "justicia fiscal" en pleno debate por la tributación del SMI

El presidente del Gobierno español ha participado en un foro sobre "Justicia fiscal y solidaridad" organizado en Ciudad del Vaticano
Pedro Sánchez en el Foro Davos. / EFE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reivindicado este jueves, en pleno debate sobre la tributación del salario mínimo y con motivo de un evento organizado en Ciudad del Vaticano, la necesidad de que haya una fiscalidad justa que genere recursos para luchar contra la pobreza.

Sánchez ha participado con un mensaje grabado en vídeo en un foro sobre "Justicia fiscal y solidaridad" organizado por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales y la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional, y en el que intervienen también, entre otros, el papa, el secretario general de la ONU, António Guterres; y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Al pontífice y al resto de participantes se ha dirigido el jefe del Ejecutivo español en su mensaje para defender avances en la cooperación fiscal internacional y alertar de que hay que enfrentarse a "desafíos sin precedentes".

Entre ellos, ha lamentado que algunos pretendan deshacer acuerdos conseguidos, debilitar el multilateralismo y proteger a los más ricos y a las mayores empresas de contribuir como les corresponde.

Prioridades

Frente a ello ha fijado una serie de prioridades, como la de asegurarse de que los gigantes corporativos, independientemente de su país de origen, paguen impuestos allí donde generan beneficios.

Ha sido en ese contexto cuando ha abogado por una fiscalidad justa porque, sin ella, se ha mostrado convencido de que nunca se lograrán los recursos necesarios para luchar contra la pobreza o el cambio climático.

"La justicia fiscal -ha apostillado- no es sólo una opción política. Se trata de defender los principios de justicia y solidaridad que sustentan nuestras sociedades".

Ha instado igualmente a aprovechar el avance logrado el año pasado, durante la presidencia brasileña del G20, en la tributación efectiva de los súper ricos.

A su juicio, la creciente disparidad entre los más ricos y el resto de la sociedad no es sólo un problema económico, sino moral.

"Si los multimillonarios pagan proporcionalmente menos impuestos que la gente corriente, las personas normales, la confianza pública se erosiona", ha advertido.

Ha llamado igualmente a participar de forma constructiva en las negociaciones para una convención de la ONU sobre cooperación fiscal internacional, ya que la ausencia de determinados actores ha dicho que no debe disuadir de avanzar hacia un sistema que beneficie a todos.

Para Sánchez, el dilema que se plantea es si entre todos se gobierna la fiscalidad mundial o se deja que sean los más ricos los que gobiernen.

El presidente del Gobierno ha mencionado asimismo la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que se celebrará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio de este año, para subrayar la relevancia de esta cita.

Ante ella ha abogado por asegurar que se movilicen suficientes recursos a gran escala, tanto nacional como mundial, para lograr a tiempo los objetivos de la Agenda 2030.

13/02/2025