Política

Sánchez se considera víctima de una estrategia de acoso judicial y mediática

Los casos de corrupción marcan la conmemoración de la Carta Magna con un Feijóo que agita su discurso más duro
El Fiscal General, Álvaro García Ortiz, a la derecha, saluda al ministro Víctor Torres, de espalda, en presencia de Ángel Gabilondo. / Chema Moya/Efe

Tal y como estaba cantado el 46 aniversario de la Constitución ha estado marcado por el acoso judicial y lo que el PP y su Vox consideran casos de corrupción que afecta tanto al Gobierno español como a su propio presidente, Pedro Sánchez. Y en los tradicionales corrillos con los periodistas tras los actos oficiales de celebración de la Carta Magna, que este año han tenuido como escenario el Congreso de los Diputados, los innumerables frentes judiciales sobrevolaron una y otra vez durante la conmemoración.

En este sentido, el principal señalado, Pedro Sánchez, sostuvo que existe una estrategia política, mediática y también judicial contra él y su entorno más próximo, pero se muestra convencido de que está condenada al fracaso e incluso se volverá en contra de los acosadores, es decir de la derecha, en el momento que vuelva a haber elecciones.

De este modo, el jefe de Ejecutivo español asume en primera persona el discurso lanzado el pasado fin de semana por los principales dirigentes de su partido, que ya cargaron contra los jueces al denunciar una “cacería humana” contra Sánchez desde los medios “y en sede judicial”, tal como afirmó el secretario de Organización, Santos Cerdán, en el 41 Congreso Federal.

Sánchez hizo referencia a los distintos casos judiciales que afectan a su mujer, Begoña Gómez, investigada por varios delitos como tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo; y también a su hermano, David Sánchez, investigado por delitos contra la Hacienda Pública, malversación, prevaricación y tráfico de influencias.

Una estrategia de acoso

Defiende que hay en marcha una estrategia de acoso por tierra, mar y aire por parte de la derecha mediática, política y también judicial y señala que en los cinco días de reflexión que se tomó el pasado mes de abril tras la imputación de su mujer ya advirtió que estos ataques se iban a incrementar.

Sobre las revelaciones lanzadas por el presunto conseguidor de la trama Koldo, Víctor de Aldama, que apuntan a sus principales colaboradores políticos como el propio Cerdán, la vicepresidenta María Jesús Montero o el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, insiste en que está tranquilo y el tiempo pondrá las cosas en su sitio.

También dejó un recado para la líder su socio de coalición, Yolanda Díaz, a la que replicó que que él no resiste en el Gobierno sino que está avanzando. Además se mostró convencido de que será capaz de alcanzar un acuerdo con los socios parlamentarios para aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) a principios de 2025, y desveló que continúan negociando con Junts el traspaso de las competencias de inmigración.

Yolanda Díaz, número 3 de su gabinete, que el pasado lunes afirmó que “gobernar no es resistir” y que el Gobierno español en este momento no tiene un afán transformador capaz de movilizar al electorado.

Sánchez discrepa con Díaz y otras fuentes del Gobierno consideran que estas declaraciones responden a la necesidad de Sumar por tener su espacio, pero replican que las críticas que lanza no responden a la realidad. En este sentido defienden que el Ejecutivo está a la ofensiva, como a su juicio demuestra que acaban de aprobar una reforma fiscal. 

Asimismo, el presidente del Gobierno español se mostró partidario de reformar algunos artículos de la Constitución para “blindar” derechos adquiridos por la ciudadanía como el aborto, el matrimonio homosexual o la revalorización de las pensiones ante el “avance reaccionario” y para que “nadie pueda tocarlos en el futuro”. Sánchez considera que se debe reforzar la protección de los mismos “para que nadie pueda tocarlos en el futuro”, advirtió.

“Deterioro judicial”

El otro gran protagonista en los actos de celebración fue, por supuesto, el presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, que acusó a Pedro Sánchez de “deteriorar” la independencia judicial y abrir un proceso de “deconstrucción” constitucional, algo que achacó a que, según dijo, sus socios de investidura “están en contra” de la Carta Magna y sin ellos no podría haber llegado a Moncloa.

“Está dispuesto por un puñado de votos a inculcar el virus de la destrucción constitucional y a inculcar algo fundamental que ha de ser siempre rechazado en política y es que en el Gobierno se está para gobernar, no se está por estar”, declaró Feijóo, para añadir que Sánchez “sabe que con los socios que tiene no se puede gobernar de acuerdo con la Constitución”.

El presidente del PP, que considera que el futuro de Pedro Sánchez depende de sus socios “fijos discontinuos” mientras que, por su parte, no tira la toalla en su relación con el PNV, recuperó su discurso más duro quizá para contentar a Vox, donde, por cierto no acudió su líder, Santiago Abascal. “El Gobierno está solo en la celebración de la Constitución, pero a mí lo que más me preocupa es que el Gobierno está mucho más cerca de sus socios que de la Constitución española”, afirmó Feijóo, para añadir que la Carta Magna “no se puede celebrar un día y despreciarla o conculcarla” los demás días del año.

07/12/2024