Actualidad

Seguridad anuncia el inicio de las negociaciones con los sindicatos para reforzar la plantilla de la Ertzaintza

Zupiria trasladará al Consejo de la Ertzaintza "una propuesta de negociación" para elevar el número de agentes, cifra que actualmente se sitúa en 7.278 ertzainas. Entre las medidas, el consejero avanza la posibilidad de recuperar "la convivencia histórica
Dos agentes de la Ertzaintza
Dos agentes de la Ertzaintza / E.P.

Bingen Zupiria ha anunciado este martes el inicio de las negociaciones sobre el Plan de Empleo para que la Ertzaintza cuente con 8.000 agentes para 2030. "Esta misma semana iniciaremos las negociaciones con los sindicatos de la Ertzaintza para alcanzar los 8.000 efectivos", ha avanzado el consejero de Seguridad, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

En este contexto, ha remarcado que el documento esbozado por el departamento que lidera "no es un plan, sino una propuesta de negociación", que mañana será trasladada "en el seno del Consejo" de la Ertzaintza. De hecho, será en este organismo donde se aborden y debatan "las medidas" para elevar el número de efectivos hasta los 8.000 agentes. Un proceso que previsiblemente será largo teniendo en cuenta que el Ejecutivo vasco plantea en su documento el impulso de ofertas públicas de empleo, cursos de ascenso entre una plantilla de 7.278 agentes e impulsar la Academia de Arkaute.

Inicio de las negociaciones

A las puertas del inicio de las negociaciones, preguntado sobre los detalles del texto que mañana será trasladado al Consejo de la Ertzaintza, Zupiria se ha mostrado prudente y ha remarcado el papel que jugarán en este proceso todas las partes implicadas.

Con todo, ha revelado que el documento del departamento de Seguridad aboga por impulsar nuevas ofertas públicas de empleo y cursos de ascenso entre la plantilla. Asimismo, se ha mostrado partidario de desarrollar "la escala de facultativos y técnicos", aprobada por decreto en 2022. En este caso, ha ahondado el consejero, la selección se realizaría en base a "la capacitación técnica y científica" de las personas aspirantes.

Arkaute

Otro punto reseñable es la propuesta relativa a la Academia Vasca de Policía y Emergencias. "Arkaute tendrá una importancia capital en el proceso de selección y formación de los y las agentes, tanto en los de nueva incorporación como en los procesos de ascenso y especialización", se ha referido el consejero. Zupiria ha revelado que entre los planes del Ejecutivo se encuentra la recuperación del formato de internado de la academia. "Se trata de ofrecer competencias transversales para el correcto desempeño de la actividad profesional", ha defendido.

Los "hábitos de la Academia" se vieron alterados en 2020 como consecuencia de la pandemia. Así las cosas, el departamento de Seguridad planteará en el inicio de las negociaciones recuperar "la convivencia histórica" que ha existido en Arkaute entre las distintas promociones. Por último, Zupiria ha remarcado el compromiso del Gobierno vasco para “responder a las necesidades de seguridad" y ha recordado que 8.000 es el número máximo de agentes establecido, según se deviene del acuerdo de la Junta de Seguridad.

2025-04-16T11:33:16+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo