Seis de cada diez personas que viven en Euskadi con más de 15 años consume algún medicamento habitualmente, según un informe elaborado por EITB Data. La encuesta analiza las causas de esos consumos y refleja que un 29 % lo hace para combatir algún tipo de dolor, un 25 % toman medicación para el corazón y un 17 % por problemas de salud mental y consumen relajantes, pastillas para dormir o antidepresivos.
Según ese informe, aunque se toman a cualquier edad, el consumo aumenta según aumenta la edad de las personas, sobre todo a partir de los 55 años y llegando al 90 % de los ciudadanos entre aquellos que son mayores de 75 años, y se toman medicinas relacionadas con enfermedades crónicas.
Aumento de medicamentos para combatir la ansiedad y depresión en jóvenes y adolescentes
Destaca el aumento de medicamentos para combatir la ansiedad y la depresión entre adolescentes y personas jóvenes. De los 15 y 24 años, el 3,4 % de las personas toman medicinas para la salud mental, porcentaje que sube al 5,6 % entre 25 y 44 años, al 15 % entre 45 y 64 años y son el 30 % los más mayores (más de 65 años).
Cerca de la mitad de los mayores de 65 años que toman algún fármaco para su salud mental, lo hace con la finalidad de dormir, mientras los jóvenes lo hacen para combatir la ansiedad o la depresión (86%) y entre 25 y 44 años, el 70 %.
En la última década se ha notado un notable aumento en la cantidad de antidepresivos consumidos, un 35 % en Euskadi, según datos del Ministerio de Sanidad. Además, se constata que un 17,5 % de las mujeres consumen medicamentos para dormir, para la ansiedad o antidepresivos, frente al 9,7 % de los hombres. Euskadi ocupa el penúltimo puesto de la lista de las comunidades autónomas respecto al coste general en medicación, sumando el gasto personal y el subvencionado, con 319 euros por persona y año, ya que Catalunya consume 315 euros.