Economía

Seis errores al recibir una herencia de los que alerta un abogado

Mediante una herencia se traspasa todo el patrimonio de una persona a otra u otras, sus bienes derechos y obligaciones por causa de su fallecimiento
Seis errores al recibir una herencia de los que alerta un abogado
Seis errores al recibir una herencia de los que alerta un abogado / Freepik

Según explican desde la agencia de las Naciones Unidas, UNICEF, mediante una herencia se traspasa todo el patrimonio de una persona a otra u otras, sus bienes derechos y obligaciones por causa de su fallecimiento. "Este derecho a suceder se transmite en el momento del fallecimiento del causante. Se hereda bien porqué el fallecido lo dejo establecido en el testamento (herencia testada) bien porque, sin haber otorgado testamento, son nombrados herederos legales según establece la ley", explican desde la agencia.

Obtener el certificado de fallecimiento, averiguar si el fallecido otorgó testamento, obtener el testamento, decidir qué hacer con la herencia, repartir los bienes y liquidar los impuestos son los principales pasos que hay que dar para tramitar una herencia.

Los seis errores al recibir una herencia de los que alerta un abogado

Liquidación del Impuesto de Sucesiones fuera de plazo

"Esto pasa mucho. Este impuesto tienes que liquidarlo en un plazo de 6 meses a partir de la fecha de fallecimiento del causante. Puede parecer absurdo y una tontería, pero es muy frecuente que, debido a la complejidad de los trámites o por el propio desconocimiento, se te pasa el tiempo, se te pasa el plazo para liquidar y entonces vienen las sanciones, los recargos... así que presta atención", comienza explicado el abogado Xabi Abat.

"Primero, lo que tienes que hacer es planificar. Inicia los trámites lo antes posible tras el fallecimiento. Segundo, prórroga. Si crees que no vas a poder cumplir con el plazo, puedes solicitar una prórroga dentro de los primeros cinco meses desde la defunción. ¿Por qué es tan importante? Porque una vez concedida la prórroga, se te van a otorgar 6 meses adicionales. Estos mismos plazos se aplican también para liquidación de la plusvalía municipal en caso de heredar bienes inmuebles", prosigue detallando el experto.

No considerar la existencia de deudas del fallecido

"Al aceptar una herencia no solo adquieres los bienes y derechos del fallecido, sino también sus obligaciones y las deudas. Un error común es aceptar la herencia sin haber estudiado previamente las posibles deudas existentes, lo que puede comprometer el patrimonio personal del heredero. Para evitar este riesgo te aconsejo que hagas una investigación antes de aceptar la herencia. Realiza esta documentación, esta investigación de manera exhaustiva para identificar las posibles deudas del fallecido. Beneficio inventario. Considera aceptar la herencia a beneficio de inventario, esto te permitirá que el heredero responda de las deudas del fallecido únicamente con los bienes heredados, de manera que, así, protegerás el patrimonio personal", continúa explicando el especialista.

Realizar actos que impliquen la aceptación tácita de la herencia

"Algunas acciones pueden interpretarse legalmente como una aceptación implícita de la herencia, incluso si no se ha formalizado dicha aceptación. Por ejemplo, vender, alquilar o utilizar bienes de la herencia sin una aceptación formal puede consideraren una aceptación tácita. Otro ejemplo, retirar fondos, por ejemplo, gestionar cuentas del fallecido sin la debido autorización. Para evitar este error, abstente de realizar cualquier acto de administración o disposición de los bienes hasta haber decidido si aceptar o renunciar a la herencia", comenta Xabi Abat sobre el tercero de los errores al recibir una herencia.

Ignorar las donaciones realizadas en vida por el fallecido

"Las donaciones que el fallecido ha realizado en vida puede influir en la distribución de la herencia. Esto puede generar desequilibrios entre los herederos. Esto tiene una denominación que se conoce como colación de bienes y que consiste en que la aportación a los herederos que hayan recibido la donación en vida, deberán aportarla al caudal hereditario a no ser que el testador haya dispuesto lo contrario. Equidad. Eso garantiza la distribución equitativa entre todos los herederos de manera que se podrán ajustar las porciones correspondientes", continúa señalando el experto.

Desconocer los gastos deducibles en la herencia

"Hay ciertos gastos relacionados con el fallecimiento que podéis deduciros en la liquidación del impuesto de sucesiones, pero es común que los herederos no los consideren, perdiendo así beneficios fiscales. Entre estos gastos se incluyen los gastos funerarios, los costes del sepelio y del funeral, los gastos médicos, los gastos derivados de la última enfermedad del fallecido, los gastos legales, sí, sí, los honorarios nuestros de abogados, procuradores, notarios...todo aquello relacionado con la tramitación de la herencia de lo puedes deducir. Para aprovechar estas deducciones, guarda toda la documentación, todas las facturas y los justificantes de estos gastos y ten un buen asesoramiento, consulta siempre con un profesional para asegurar de aplicar correctamente las deducciones en el impuesto de sucesiones", explica Xabi Abat.

Falta de asesoramiento profesional

"La gestión de una herencia implica una serie de trámites, legales, fiscales, que pueden ser complicados. Si se intentan manejar sin el conocimiento que se debe, pues te va a conducir a errores costosos y graves. Por ello, es importante que cuentes con el apoyo de profesionales especializados en derecho sucesorio que puedan ayudarte y aconsejarte a través de este proceso, asegurando el cumplimiento de todas las obligaciones legales y fiscales", concluye el abogado Xabi Abat.

2025-02-19T09:12:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo