Uno de los productos más versátiles que podemos tener en nuestra cocina es el aceite. Ya sea para cocinar o para tomar en crudo en tostadas o ensalada, hablamos de un producto sabroso y, sobre todo, saludable. Dentro de la amplia gama de aceites de oliva del mercado, hay uno que presenta una características que lo hacen excepcional. Es el aceite Señorío de Camarasa, de la Cooperativa Santa Isabel, que los oyentes de Onda Vasca pueden conseguir gracias a nuestro sorteo semanal.
Señorío de Camarasa se distingue del resto de aceites en que se trata de un aceite de montaña, 100% picual. Pertenece a la zona de Sierra Mágina -de ahí su Denominación de Origen-, una zona donde "se hacen los mejores aceites del mundo" como contaba en Onda Vasca con Txema Gutiérrez Manuel Molina, responsable de operaciones de la Cooperativa Santa Isabel. Así lo avalan los numerosos premios que han recibido, entre ellos el distintivo Jaén Selección para su cosecha temprana, reconocido como uno de los ocho mejores aceites de la provincia de Jaén. Hace sólo dos semanas, en la Copa del Mundo de Aceites celebrada en Zaragoza, también recibieron el premio a mejor picual del mundo: "Hay muchas variedades de aceituna pero, en la variedad picual, que es la más característica de Jaén, que tiene ese amargor y ese picor, nuestro cosecha temprana es el mejor aceite del mundo", presume Molina.
Un producto versátil
La principal ventaja de este tipo de aceite es que se puede usar para todo: "Lo utilizamos en tostadas, ensaladas, en crudo con un poco de pan, cuando pones un embutido o una anchoa. Darle ese toque de aceite es muy bueno y muy saludable" -indica el responsable de Operaciones de la Cooperativa. Hablamos no sólo de un producto rico, sino también saludable, gracias a la presencia de polifenoles: "Son los antioxidantes naturales más poderosos que tiene el aceite. También son antiiinflamatorios. Los polifenoles están presentes en medicamentos como el Paracetamol o el Ibuprofeno. Una cucharada de AOVE en ayunas todas las mañanas, es el mejor antioxidante y antiinflamatorio que tiene el cuerpo" -subraya Molina.
Lo han podido comprobar de primera mano los oyentes que han resultado agraciados en el sorteo semanal de Onda Vasca. Desde Bilbao, Celia indica: "La botella pequeña la uso para tostadas y ensalada, además tiene un color bonitísimo. Un verde... Y la otra, para freír y para todo, me parece muy buena, muy espesa. Me gusta". Desde Barakaldo, Marifeli explica: "Somos familia numerosa y he notado que cunde muchísimo. El crío se hace la tostada a la mañana, que se lo recomendó el endocrino y se lo echamos también, por ejemplo, a las vainas".
Pero no sólo podemos usar Señorío de Camarasa para freír o en el desayuno. Es también un elemento muy interesante para nuestros postres. Manuel Molina nos deja esta receta: "Nosotros recomendamos mucho como postre el yogur griego natural, sin azúcar, Le ponemos un chorrito de aceite de oliva virgen extra y se emulsiona todo tan bien que no hace falta añadirle edulcorante, porque ese amargor del aceite con el sabor del yogur griego natural liga muy bien y está muy bueno. Para los que les gusta endulzarlo un poquito más, le podemos poner un poquito de chocolate negro puro y está fenomenal".