Gipuzkoa

Servicios de Txingudi diseña un Plan Director para reducir el riesgo de inundaciones en la comarca

El fin último del Plan es mejorar la modelización y el diagnóstico del funcionamiento de la red de saneamiento y drenaje en Irun y Hondarribia.
Leire Zubitur, gerente de Servicios de Txingudi, junto a la alcaldesa de Irun, Cristina Labroda, y el alcalde de Hondarribia, Igor Enparan.
Leire Zubitur, gerente de Servicios de Txingudi, junto a la alcaldesa de Irun, Cristina Labroda, y el alcalde de Hondarribia, Igor Enparan. / N.G.

Actualizado hace 2 minutos

Servicios de Txingudi ha puesto en marcha el Plan Director de Drenaje Urbano Sostenible del Bajo Bidasoa, que recoge soluciones integrales y coordinadas ante la creciente amenaza de inundaciones, con el objetivo de mitigar su impacto y mejorar la resiliencia de la comarca.

El fin último del Plan es mejorar la modelización y el diagnóstico del funcionamiento de la red de saneamiento y drenaje en Irun y Hondarribia, optimizando la gestión de las aguas pluviales y reduciendo el riesgo de inundaciones urbanas. Además, centraliza en un único documento toda la información relevante sobre la problemática de las inundaciones en la comarca.

Identificar los problemas más críticos

Según la gerente de Servicios de Txingudi, Leire Zubitur, “se han identificado los problemas más críticos y se han propuesto soluciones a través de infraestructuras clave”, como depósitos de almacenamiento de lluvia, tuberías independientes para aguas pluviales y residuales y estaciones de bombeo optimizadas.

Por otro lado, Zubitur ha subrayado que, dado que los fenómenos climáticos extremos podrían aumentar debido al cambio climático, el Plan de Drenaje Urbano Sostenible resulta “esencial para reducir el riesgo y fortalecer la capacidad de respuesta ante futuras crisis”.

Por último, la gerente de Txinzer ha asegurado que la reciente aprobación del Plan es el resultado de años de trabajo y colaboración con otras administraciones y con la propia ciudadanía.

Un plan en cinco fases

Basado en el último estudio de actualización de las infraestructuras de agua de 2020, el Plan consolida toda la información sobre la gestión de inundaciones y define las inversiones necesarias que deberán realizarse entre este 2025 y el 2034 con el objetivo de minimizar el riesgo de que estas se produzcan.

Su elaboración se ha desarrollado en cinco fases. En primer lugar, la creación del modelo hidrológico e hidráulico para comprender cómo circula el agua en la ciudad y su entorno natural. También se identificaron datos faltantes en mapas y registros, y se analizaron las lluvias históricas, junto con los medidores de nivel y caudal existentes.

A continuación se realizó un diagnóstico del funcionamiento de la red, y para ello se estudiaron las inundaciones provocadas por lluvias y mareas, así como las zonas donde la red se desborda y los problemas que esto genera.

En tercer lugar se analizó el crecimiento urbanístico futuro de Irun y Hondarribia, para conocer cómo este aumento podría afectar al sistema de drenaje, y después se definieron soluciones para la red, incluyendo obras de mejora, medidas de retención o regulación de caudales, adaptación o eliminación de aliviaderos y análisis de situaciones de emergencia.

Por último se ha llevado a cabo una planificación de inversiones para ejecutar las mejoras de manera escalonada y eficiente.

Coordinación interinstitucional para una gestión eficaz 

Las inundaciones, un fenómeno cada vez más frecuente debido al cambio climático, pueden ser de origen litoral (mareas y temporales), fluvial (desbordamiento de ríos) o pluvial (lluvias intensas). “Cada tipo de inundación requiere la intervención de distintos organismos y niveles de gobierno. Las inundaciones litorales son gestionadas por Costas, mientras que las inundaciones fluviales están bajo la responsabilidad de la Confederación Hidrográfica y la Agencia Vasca del Agua. Servicios de Txingudi se encarga de la gestión de las inundaciones pluviales a nivel local”, ha explicado la gerente. En este sentido, ha asegurado que las distintas instituciones trabajan de manera coordinada, con el fin de mejorar la prevención y la respuesta ante posibles episodios de inundación.

Inversiones para minimizar el riesgo de inundaciones 

Servicios de Txingudi ya ha ejecutado diversas mejoras en la red de alcantarillado, como la instalación de nuevos colectores y la renovación de infraestructuras existentes. De cara al futuro, se han planificado nuevas inversiones que se implementarán a partir de este 2025, para garantizar una gestión más eficiente y sostenible del agua.

Por un lado, se construirán tanques de tormenta para almacenar y gestionar de manera eficaz los excedentes de agua durante episodios de lluvias intensas en zonas como Gal, Amute, la Alameda y San Pablo.

Por otro lado, se ampliará la red separativa, reduciendo la carga de la red unitaria, para evitar vertidos incontrolados en barrios con alta recurrencia de inundaciones. Además, se modernizarán las estaciones de bombeo y aliviaderos y se reforzarán las infraestructuras hidráulicas en zonas de riesgo.

Zubitur ha finalizado asegurando que estos proyectos “permitirán una mejor gestión del agua en episodios de lluvias intensas” y “reducirán significativamente los desbordamientos en zonas urbanas”. El presupuesto estimado para estas obras asciende a 34 millones de euros en los próximos años, que estarán financiados en parte mediante aportaciones supramunicipales y fondos europeos.

2025-02-25T20:09:15+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo