Cuando compramos un coche nuevo lo lógico es que, si tenemos suerte, no tengamos averías importantes en los primeros años. Pero, aunque sigamos pensando que nuestro vehículo está impecable, llega el momento en el que hay que someterse por primera vez a la Inspección Técnica de Vehículos, la ITV.
A los cuatro años
En general, un coche nuevo está exento de pasar esa revisión hasta que cumple los cuatro años, salvo que haya sido objeto de una modificación o sustitución de elementos que repercutan en su seguridad, o que haya sufrido desperfectos importantes en un accidente, como especifica el Real Decreto 920/2017, por el que se regula la Inspección Técnica de Vehículos.
Normalmente se recibe una carta de la Dirección General de Tráfico avisando de que el vehículo está próximo a cumplir cuatro años, pero no está de más conocer con antelación si vamos a tener que pasar la ITV en este recién estrenado año 2025. Lógicamente los coches afectados son los que fueron matriculados en 2021. Si no recordamos la fecha, se puede consultar en la ficha técnica. Pero aquí va una lista orientativa con las matrículas que la tendrán que pasar mes a mes:
La primera ITV, mes a mes
En enero, entre las letras LMC y LML.
En febrero, entre LML y LMX.
En marzo, entre LMX y LNN.
En abril, entre LNN y LPD.
En mayo, entre LPD y LPW.
En junio, entre LPW y LRP.
En julio, entre LRP y LSG.
En agosto, entre LSG y LSR.
En septiembre, entre LSR y LTD.
En octubre, entre LTD y LTP.
En noviembre, entre LTP y LVD.
En diciembre, entre LVD y LVV.
Multas y seguro
Es importante atender a los plazos y no esperar a que pase la fecha para pasarla, porque de lo contrario habrá que atenerse a posibles multas. Circular con la ITV caducada se sanciona con 200 euros (que son 500 si es desfavorable, algo que es debido a una deficiencia grave). Además, en el caso de sufrir un accidente sin tener la ITV en vigor, la compañía de seguros no se haría cargo de ningún daño.
Una vez pasada la primera ITV, al cuarto año, a partir de entonces hay que pasarla cada dos años hasta que el coche cumpla diez años, momento desde el que la revisión ya tendrá que ser anual. Otro tipo de vehículos (motos, quads, ciclomotores, ambulancias, taxis, transporte público y escolar, camiones, tractores, etcétera) cuentan con plazos y frecuencias diferentes en cada caso.