Buscar
Vida y estilo

Si tengo una lesión, ¿cuándo debo aplicar frío o calor?

Elegir un método u otro dependerá del tipo de dolencia, de su gravedad y del tiempo transcurrido desde que se ha producido
¿Aplicar frío o calor en una lesión?
¿Aplicar frío o calor en una lesión?

Si eres deportista o, simplemente, te gusta salir a hacer ejercicio en tu tiempo libre, es prácticamente inevitable que en algún momento te lesiones o tengas molestias en alguna parte del cuerpo. Tanto si te ha pasado como si no, mucha gente no sabe qué hacer en estas situaciones y, en vez de esperar a que un traumatólogo o un fisioterapeuta le aconseje qué tratamiento debe llevar a cabo, lo deciden ellos mismos.

El recurso más común es aplicar una bolsa de hielo o una de calor en la lesión. No obstante, se debe elegir el tratamiento correcto, ya que una mala aplicación puede tener efectos contraproducentes. Emplear hielo (crioterapia) o calor (termoterapia) no solo depende del tipo de lesión, sino también de su gravedad y del tiempo que haya transcurrido desde que esta se ha producido.

Por regla general, el calor se aplicará en molestias crónicas y dolores musculares, y el hielo es más para las lesiones recientes, también conocidas como agudas; sin embargo, también se pueden combinar ambas. Por todo esto, y al no haber una norma que se cumpla siempre, nosotros te explicamos qué hacer según tu lesión.

¿Cuándo se aplica frío?

La crioterapia, como ya hemos dicho, se basa en aplicar frío durante las primeras 24-48 horas. Esta terapia consiste en que cualquier elemento baje nuestra temperatura corporal y la de los tejidos, para así conseguir efectos terapéuticos que se complementan con procesos de fisioterapia.

La aplicación de frío disminuye la inflamación, el dolor puntual y la velocidad de conducción nerviosa, aumenta el tono muscular y ayuda a producir colágeno de la piel.

Para que el tratamiento sea exitoso es recomendable aplicar el método RICE (rest -descanso-, ice -hielo-, compresión y elevación):

  • Rest: detener la actividad física inmediatamente.
  • Ice: aplicar hielo en la zona indicada.
  • Comprensión: sujetar la zona dañada para reducir el dolor.
  • Elevación: elevar la zona para evitar apoyar.
Aplicar frío en lesiones agudas.

Aplicar frío en lesiones agudas.

¿Cuándo se aplica calor?

Por el contrario, la termoterapia suele ser más indicada cuando el paciente ya ha superado esa fase aguda de la lesión, que suele ser pasadas las 48 horas. Este tratamiento se utiliza para tratar lesiones inflamatorias musculares, aplicando una temperatura superior a la del propio cuerpo para lograr un efecto terapeútico y relajante.

La aplicación de calor tiene que durar entre diez minutos y media hora y ayuda a mejorar la nutrición celular y su oxigenación, tiene efecto analgésico, es antiinflamatorio y mejora las defensas y la restauración celular. Pero hay que tener mucho cuidado con su aplicación ya que, a pesar de todo lo bueno, la termoterapia puede ser contraproducente con algunas enfermedades, como cardiopatías o apendicitis.

Termoterapia en molestias crónicas y dolores musculares.

Termoterapia en molestias crónicas y dolores musculares.

¿Cómo aplicar ambos tratamientos?

En ambos casos es muy importante que se aplique de manera correcta. Si hablamos de la crioterapia, se puede aplicar el hielo o criogel de forma directa masajeando la zona. También se puede llevar a cabo la crioterapia gaseosa, desarrollada a finales de los años 70 y que consiste en emplear CO2 líquido capaz de llegar a -78ºC. Y, por último, también se podrían utilizar manguitos de agua congelada o meterse en una bañera con hielo o agua fría. En cualquier caso, es aconsejable no utilizar frío seco directamente sobre la piel y hacerlo en periodos alternos de entre 15 y 20 minutos.

En cuanto al calor, funciona exactamente igual que el frío: se puede aplicar de forma húmeda (con compresas o a través de un baño) o de forma seca (con bolsas de agua caliente o los clásicos sacos de semillas) y en los mismos intervalos de tiempo.

En el caso de los esguinces de tobillo, torceduras o contracturas, algunas de las lesiones más habituales, se aconseja aplicar hielo durante los 2 o 3 primeros días. Una vez trascurrido este tiempo, se debe usar termoterapia, ya que el calor permitirá relajar la tensión muscular y el espasmo.

Aunque ahora ya sepas qué hacer según tu tipo de lesión, cuídate lo máximo posible para no tener que emplear estos consejos.

2025-01-19T11:03:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo