Buscar
Actualidad

Sidenor mejora su oferta para hacerse con el control de Talgo

La nueva propuesta eleva el precio hasta los 4,15 euros por acción más otros 0,65 euros adicionales si se cumplen una serie de objetivos económicos
El presidente de la empresa Sidenor, José Antonio Jainaga.
El presidente de la empresa Sidenor, José Antonio Jainaga. / Arnaitz Rubio

Actualizado hace 5 minutos

Sidenor ha presentado una nueva oferta para adquirir la participación de Trilantic en Talgo, según confirmaron a este periódico fuentes de la compañía y de la fundación BBK, que también forma parte de esta operación desde sus inicios. La nueva propuesta busca inclinar a su favor el actual proceso de entrada en el fabricante de trenes. En esta compra también están interesadas la compañía polaca Pesa y la india Jupiter Wagons.

La empresa liderada por José Antonio Jainaga ha elevado su oferta por encima de los 4 euros por acción ofrecidos inicialmente, para hacerse con el 29,9% de Talgo actualmente en manos de Trilantic. La nueva oferta sitúa el precio hasta los 4,15 euros por acción más otros 0,65 euros adicionales si se cumplen una serie de objetivos establecidos.

Actualmente, el mayor accionista de Talgo es Pegaso, una sociedad formada por el fondo Trilantic, la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de Talgo), que posee un 40,2% del capital. La compra de todo este paquete accionarial, al superar el 30%, obligaría a lanzar una OPA. Por ello, siempre se ha considerado que Trilantic, que entró en Talgo en 2006 y lleva años intentando salir del capital, podría negociar por su cuenta la venta de su participación.

Apuesta por Jainaga

El Gobierno vasco insistió en que su opción principal como comprador de Talgo es la encabezada por José Antonio Jainaga, el presidente de Sidenor. Así lo manifestó la portavoz del Ejecutivo vasco, María Ubarretxena, quien comentó que “compartimos postura con el Gobierno del Estado, nuestra opción es Jainaga. Seguimos manteniendo que es la mejor opción para Euskadi”. La fecha límite prevista es el próximo 14 de febrero. 

Jainaga ha decidido mejorar su oferta económica para intentar hacerse con el control del fabricante ferroviario y adquirir hasta el 29,9% de las acciones de la compañía. Sidenor ha incrementado su oferta en una propuesta que, de momento, ha sido catalogada como no vinculante y, por lo tanto, está sometida a revisión.

El fondo Trilantic, representado en las negociaciones por la firma PWC, ha abierto un plazo hasta el día 14 de este mes para que los interesados en adquirir sus acciones puedan presentar una oferta o bien lanzar una OPA que requeriría la decisión de todos los accionistas, ya que Talgo es una empresa que cotiza en Bolsa.

Consorcio

La nueva oferta no es solo del empresario vasco -quien es el único socio industrial, tal y como había reclamado desde el principio de las negociaciones- sino de un consorcio que incluye al Gobierno vasco, la Fundación Vital y la fundación BBK.

Esas mismas fuentes de Sidenor y de la entidad bancaria confirmaron a este periódico que esta nueva oferta se hizo efectiva a las siete de la tarde de de este miércoles. Desde el inicio de las negociaciones, BBK ha estado involucrada activamente en el proceso, demostrando su interés y compromiso con la operación.

Ahora, el siguiente paso será esperar si algún otro fondo interesado presenta una oferta adicional, la cual tendrá que ser analizada cuidadosamente antes de tomar una decisión final, indicaron desde la fundación BBK.

La oferta inicial que había hecho el propietario de Sidenor de abonar 4 euros por cada acción de Talgo se ha transformado en una propuesta más compleja. Ahora propone abonar un pago de 4,15 euros por cada título de la compañía ferroviaria y 0,65 céntimos adicionales -‘earn out’ en la terminología al uso- si se cumplen determinados hitos económicos que figuran en los planes de futuro de la empresa, pero que no han sido desvelados. La cifra final se situaría así en 4,80 euros por acción, acercándose más a los 5 euros que reclamaba Trilantic desde que el Gobierno tumbó la OPA presentada por la húngara Magyar Wagon.

En ese contexto, los cuatro socios que avalan la oferta vasca aportarían 155 millones de euros, repartidos de la siguiente manera: José Antonio Jainaga, el Gobierno vasco -a través de su fondo de arraigo de empresas Finkatuz- y BBK aportarán 45 millones de euros cada uno. Por su parte, la Fundación Vital, que aspira a trasladar la sede social de Talgo a Araba y a reforzar el centro de producción de Rivabellosa, contribuiría con 20 millones de euros.

2025-02-05T21:53:18+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo