Sidenor ha confirmado esta tarde un "principio de acuerdo" con la sociedad Pegaso para adquirir un 29,7% de las acciones de Talgo de las que este grupo es propietario -y en el que el fondo británico de inversión Trilantic es el principal protagonista-, un pacto que permite al grupo siderúrgico vasco adquirir "una parte fundamental del negocio del constructor ferroviario". Con el apoyo financiero de las fundaciones BBK y Vital, y del fondo Finkatuz, del Gobierno vasco, la compañía que preside José Antonio Jainaga ha comprado el paquete accionarial a Trilantic por unos 184 millones de euros, a cambio de 5 euros por título.
Las condiciones económicas pactadas en este principio de acuerdo incorporan una "actualización" de la oferta que el consorcio vasco había trasladado a los propietarios de las acciones el pasado 6 de febrero, de manera que eleva el precio hasta un máximo de 5 euros por título, informó Sidenor en un comunicado. El precio está estructurado en dos tramos: por un lado, un primer tramo fijo de precio por acción de 4,15 euros, y un segundo tramo variable de precio por acción de 0,85 euros y que dependerá, en todo caso, del cumplimiento por parte de Talgo de determinadas magnitudes financieras durante los ejercicios 2027 y 2028.
"Dichas condiciones deberán ser concretadas antes de la firma del acuerdo final", explicó Sidenor en una nota, advirtiendo también que "el principio de acuerdo y en su caso el acuerdo definitivo deberá ser sometido a la aprobación de los respectivos órganos de gobierno de todas las partes vinculadas al mismo".
"La operación permite mantener en manos locales la propiedad de una compañía estratégica, que dispone de una tecnología puntera en el sector ferroviario y que tiene un gran futuro por delante", añadió el grupo industrial en su comunicado.
El consejero de Industria, Mikel Jauregi, calificó la operación como “una gran noticia para Araba y Euskadi, en tanto que impulsa el arraigo de la empresa, su proyecto industrial de futuro y el mantenimiento del empleo. En un momento de incertidumbre a nivel mundial, desde el Gobierno vasco apostamos por dar seguridad y certidumbre a nuestras empresas y a la ciudadanía”.
A su juicio, la adquisición parcial de Talgo por Sidenor convierte a Euskadi en "referente mundial de la movilidad sostenible". Asimismo, agradeció a las fundaciones BBK y Vital su participación, y destacó la importancia de que José Antonio Jainaga, a quien definió como "un gran empresario con compromiso de país y vocación industrial", se involucre personalmente de esta manera "con el objetivo de conseguir que un proyecto estratégico para nuestro país se mantenga en Euskadi".
Jauregi subrayó que esta operación “representa el mejor ejemplo de la colaboración público-privada como vía para fortalecer la industria de Euskadi y, con ella, el bienestar de toda la sociedad vasca. Tenemos claro que la industria es el motor y la fuerza de Euskadi, y lo que garantiza nuestro alto nivel de vida, generando riqueza y empleo. La operación exitosa que hoy se ha producido es una apuesta por más y mejor industria”.
El diputado general de Araba, Ramiro González, celebró la noticia en la red social X, confirmando además que el "centro de decisión" de Talgo estará en la factoría de Rivabellosa: "Esta operación refuerza nuestro tejido industrial", indicó, además de poner de manifiesto que beneficiará "especialmente" a la industria auxiliar y a los proveedores alaveses.
Por su parte, Kepa Alcaine, representante del sindicato CC OO en el comité de empresa de la factoría alavesa, ha señalado que a los trabajadores no se les había informado esta mañana del acuerdo, pero que cuando se confirme aportará "tranquilidad" a la plantilla. "No es lo mismo que te compre una empresa húngara, con la posibilidad de que copie la tecnología y se la lleve a otro sitio, a que te compre una empresa vasca y que cuenta con el apoyo de los gobiernos vasco y central", añadió. "Lo que está claro es que la incertidumbre no es buena para nadie", indicó Alcaine. "Queremos que, cuando se concrete, se reúnan con nosotros y abordemos los planes de futuro", agregó.
La noticia cierra unas jornadas de compleja negociación, y en la que ha sido necesario apuntalar hasta el último momento algunos flecos relativos a la venta por parte de Trilantic. La factoría de Talgo en el polígono alavés de Rivabellosa emplea a 700 trabajadores, y es un referente para el mercado laboral de la zona, ya que su producción permite conceder actividad a unos 400 proveedores vascos en industria auxiliar, "lo que supone la generación de un empleo indirecto de en torno a 5.000 personas", explicó Jauregi. En este momento, la cartera de pedidos de la empresa supera los 4.000 millones de euros, y entre ellos destaca un contrato con la Deustche Bahn alemana -la equivalente a Renfe- por 1.400 millones.
Sidenor, con una plantilla cercana a las 2.000 personas, es líder en la producción de aceros largos especiales, además de un importante proveedor de productos de calibrado en el mercado europeo. Dispone de centros de producción en Euskadi, Cantabria y Catalunya, además de delegaciones comerciales en Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.