Vida y estilo

Siete maratones en siete días: Verdeliss gana el World Marathon Challenge y entra en el récord Guiness

La atleta e influencer vasca no solo logró completar los 295 kilómetros del reto, sino que además se coronó como la primera en la clasificación general
Verdeliss termina el reto de 7 carreras en 7 días en 7 continentes en primera posición en la clasificación general
Verdeliss termina el reto de 7 carreras en 7 días en 7 continentes en primera posición en la clasificación general / World Marathon Challenge

Actualizado hace 2 horas

Estefanía Unzu Ripoll, más conocida como Verdeliss, ha inscrito su nombre en la historia del deporte al completar un desafío de extrema exigencia física y mental.

La atleta e influencer vasca ha conseguido finalizar con éxito el World Marathon Challenge, una competición que implica correr siete maratones en siete días en siete continentes distintos. No solo logró completar los 295 kilómetros del reto, sino que además se coronó como la primera en la clasificación general, superando tanto a mujeres como a hombres en seis de las siete pruebas.

El recorrido del desafío

La aventura de Verdeliss comenzó el 31 de enero en la Antártida, donde completó el maratón en 3:38:53, enfrentándose a temperaturas gélidas y un terreno cubierto de nieve. Su desempeño mejoró en Ciudad del Cabo, África, con un tiempo de 3:10:14, donde la elevada temperatura fue un factor desafiante. En Australia, cruzó la meta en 3:10:30, destacando por su constancia y fortaleza. En Asia, marcó su mejor registro con 3:09:46, demostrando un rendimiento óptimo pese al cansancio acumulado.

La quinta carrera, disputada en Madrid, la completó en 3:11:30, en un circuito exigente que requirió estrategia y resistencia mental. En Brasil, con condiciones climáticas adversas y una elevada humedad, finalizó con un tiempo de 3:12:20, evidenciando signos de fatiga pero sin perder el liderazgo.

En la última prueba, celebrada en Miami, Verdeliss enfrentó su mayor desafío. El agotamiento acumulado y los efectos de la deshidratación le hicieron vivir momentos de gran dificultad, con episodios de vómitos que pusieron a prueba su resistencia. A pesar de estas complicaciones, logró cruzar la meta, asegurándose el primer puesto en la clasificación general del World Marathon Challenge y su ingreso en el libro Guinness de los récords. Con este hito, se convirtió en la primera mujer en ganar la general de esta competencia, marcando un antes y un después en la historia del atletismo.

Un esfuerzo con un propósito solidario

Más allá de su hazaña deportiva, Verdeliss corrió con una causa en mente: dar visibilidad a la lucha de Claudia, una niña de seis años que padece el síndrome de Menke-Hennekam, una enfermedad rara que afecta a menos de cien personas en el mundo. La atleta ha promovido una campaña de recaudación de fondos para apoyar los tratamientos de la pequeña y contribuir a la investigación de esta condición. Durante la competición, compartió en sus redes sociales mensajes de apoyo a Claudia y su familia, sensibilizando a miles de personas sobre la importancia de la investigación de enfermedades raras.

El desafío no solo representó una victoria personal, sino también un acto de generosidad y compromiso social. Gracias a su visibilidad, la historia de Claudia ha llegado a un público más amplio, fomentando la solidaridad y el apoyo a causas benéficas.

La recuperación tras el desafío

Tras un esfuerzo de tal magnitud, la recuperación física de Verdeliss será clave. Expertos en ciencias del deporte destacan la importancia de la hidratación, la reposición de electrolitos y una nutrición equilibrada para optimizar la regeneración muscular. Además, se recomienda descanso absoluto y una progresiva reincorporación a los entrenamientos de baja intensidad antes de retomar desafíos exigentes.

El impacto de un reto como este no solo se refleja en el desgaste muscular, sino también en la fatiga mental. La constante exposición a cambios horarios, altitudes y condiciones climáticas extremas han supuesto una exigencia adicional, por lo que los especialistas sugieren que la atleta realice una recuperación progresiva y monitoree su estado de salud antes de planificar nuevos retos deportivos.

Una inspiración para muchos

El logro de Verdeliss no solo representa un hito deportivo, sino también un ejemplo de determinación, esfuerzo y solidaridad. Su testimonio resalta la importancia de luchar por los sueños y desafiar los límites autoimpuestos. Con su entrada en el récord Guinness, la atleta española ha demostrado que, con pasión y entrega, no hay reto inalcanzable.

Su éxito ha motivado a miles de seguidores, quienes han visto en su historia una fuente de inspiración para perseguir sus propios objetivos. Más allá de la victoria, su capacidad de sobreponerse a la adversidad y su compromiso con causas sociales la convierten en un referente tanto en el ámbito deportivo como en el personal. Sin duda, Verdeliss ha dejado una huella imborrable en el deporte y en el corazón de quienes han seguido su increíble aventura.

2025-02-07T15:48:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo