Actualizado hace 6 minutos
A los triángulos de señalización les queda muy poco de tiempo de vida útil. Hasta ahora, y desde julio de 1999, los colocábamos para señalizar que nuestro coche estaba detenido en una carretera por una avería (o que su carga se había caído sobre la calzada). Era obligatorio llevar dos y se utilizaban uno o los dos, según el tipo de carretera, algo que podemos seguir haciendo hasta el 31 de diciembre.
Pero el 1 de enero de 2026 ya no tendrán validez legal y colocarlos no nos evitará una multa, porque entonces llegará la obligatoriedad de llevar en su lugar la baliza de emergencia V16. Un dispositivo que desde 2021 ya se puede usar sustituyendo a los dos triángulos (que en autopistas y autovías dejaron de ser obligatorios el 1 de julio de 2023), aunque mucha gente, como suele pasar, no hará el cambio hasta el último momento.

Un triángulo de emergencia colocado en una carretera.
Qué es el dispositivo V16
El dispositivo de preseñalización V16, como explica la Dirección General de Tráfico (DGT), es una pequeña baliza de color amarillo dotada de conectividad y capaz de emitir una intensa luz de 360 grados de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos. Lleva una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si es o no recargable.
Es una baliza que deberemos llevar en la guantera de nuestro vehículo (siempre cargada) y, en caso de avería o accidente, podremos activarla en segundos. Además de emitir la señal luminosa de advertencia, se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía.
Dónde colocarla
La luz se tendrá que ubicar en la parte más alta posible del vehículo y, en todo caso, garantizado su máxima visibilidad, de hasta 1 kilómetro de distancia. Las especificaciones sobre su diseño exigen que se pueda mantener estable sobre una superficie plana; pero, si por la altura no es posible acceder al techo, el dispositivo V16 deberá estar dotado de algún medio, como un imán, que permita colocarlo en la puerta del conductor.
Hay numerosos modelos certificados fabricados por diferentes marcas, que se pueden consultar en la web de la DGT. Los que incorporan conectividad se venden desde el 1 de enero de 2023 y los que no disponen de ella no serán válidos a partir del 1 de enero de 2026, con lo que a escasos meses de que sea obligatoria ya sólo tiene sentido adquirir uno con conectividad.

Una baliza V16.
Cómo funciona
La baliza V16 comunica a la DGT la activación, desactivación y geoposicionamiento de la señal, una información que se envía cada 100 segundos hasta que se desactive. De este modo la DGT podrá difundir que hay un vehículo accidentado a los vehículos que se acerquen al lugar del accidente a través de los navegadores, las aplicaciones de movilidad o los ordenadores de a bordo. A los conductores de vehículos antiguos o que no dispongan de esa tecnología se les informará por medio de los paneles luminosos de las carreteras.
El dispositivo integra en el interior de su carcasa todos los elementos necesarios para su funcionamiento, incluidos los de comunicaciones, con lo que no es necesario recurrir a elementos externos como aplicaciones de teléfonos móviles. En cuanto a la duración del servicio, la legislación marca una disponibilidad de conectividad mínima de 12 años, cuyo coste se incluye en el precio del V16, con lo que no hay que pagar ninguna cuota adicional. Eso sí, es importante observar la fecha de caducidad, impresa en el envase y en el propio dispositivo.
Para conectarse a la plataforma DGT 3.0 hay que rellenar un formulario disponible en su web. Una vez enviada la información, la DGT revisará y validará si la información es correcta y se pondrá en contacto con el interesado para continuar el proceso.
Razones de seguridad
El motivo de que se vayan a sustituir definitivamente los triángulos de emergencia por la baliza V16 es para mejorar la seguridad. La DGT admite que se producían numerosos atropellos mortales cuando los conductores salían de sus vehículos para colocar o recoger los triángulos tras sufrir un percance en la vía. Con la baliza ya no se necesita salir del coche o abandonar la moto para poder colocarla, y además mejora la visibilidad del vehículo detenido, ya que permite ser visto a 1 kilómetro de distancia en todas las direcciones.