Sumar ha instado al Gobierno vasco a "escuchar más" a los trabajadores y usuarios de Osakidetza y "aumentar de una vez la inversión" para fortalecer la sanidad pública. En este sentido, ha criticado que el Ejecutivo está "más preocupado en llegar a acuerdos estéticos en la mesa del Pacto de Salud", en la que no se están abordando "los problemas reales".
La formación se ha sumado este sábado a las manifestaciones convocadas en las tres capitales vascas por la coordinadora de plataformas ciudadanas en favor de la sanidad pública para reivindicar "una Osakidetza universal, gratuita y de calidad".
Sumar ha mostrado su apoyo a las demandas del personal sanitario y ha exigido "soluciones inmediatas" para frenar "el deterioro" del sistema vasco de salud, reforzar su plantilla y aumentar la inversión en sanidad pública.
En este sentido, ha denunciado que "el crecimiento de la sanidad privada se está produciendo a costa del debilitamiento del sistema público, precarizando el servicio y las condiciones laborales del personal sanitario".
En palabras de la secretaria general de Sumar Mugimendua, Alba García, el Gobierno vasco "tiene que empezar a escuchar más" las reivindicaciones de las personas que trabajan en Osakidetza y de los usuarios del servicio de salud que "hoy salen a la calle una vez más a decirle que son insuficientes las medidas que está tomando".
Sumar pide aumentar la inversión
García ha advertido de que hay que "aumentar la inversión de una vez" porque, si no, sostener un sistema público "fortalecido" y evitar "las privatizaciones y externalizaciones" es "imposible". A su entender, en el Ejecutivo de Imanol Pradales, están "más preocupados de llegar a acuerdos estéticos en la mesa del Pacto de Salud".
"La realidad es que cada vez más pacientes sufren listas de espera interminables y falta de atención en su centro de salud. Seguimos en un momento en el que Osakidetza está en deterioro y el Pacto de Salud no está abordando los problemas reales, como el crecimiento de la sanidad privada a costa del debilitamiento del sistema público", ha lamentado.
"Responsable del deterioro"
Por su parte, el diputado en el Congreso por Sumar, Lander Martínez, ha criticado que el Gobierno vasco "se niega a reconocer que cada recorte, cada externalización y cada servicio transferido al sector privado, está debilitando la sanidad pública".
La formación ha presentado Proposiciones No de Ley en el Parlamento vasco para reclamar aumentar la inversión destinada a la sanidad pública, reforzar la plantilla de Osakidetza y garantizar la exclusividad de los facultativos.
"Hoy la ciudadanía ha dejado claro que no se conforma con discursos sin contenido. Si el Gobierno vasco sigue sin reaccionar, será responsable del deterioro de Osakidetza. Seguiremos exigiendo en todas las instituciones medidas concretas para garantizar una sanidad pública fuerte y accesible", ha concluido Martínez.