Actualidad

Talgo reanuda su cotización aunque lejos de los 4,8 euros ofrecidos por Sidenor

La CNMV decidió esta mañana suspender la negociación en Bolsa de la compañía tras la nueva oferta de Sidenor junto a BBK, Vital y Gobierno vasco
Fábrica de Talgo en el polígono alavés de Rivabellosa.
Fábrica de Talgo en el polígono alavés de Rivabellosa. / EP

Actualizado hace 15 segundos

Talgo ha vuelto a cotizar en bolsa a las 13.15 horas con un alza del 2,3% en el precio de sus títulos, hasta los 4 euros por acción, después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acordase levantar la suspensión cautelar a esa hora tras mantenerla suspendida toda la mañana.

De esta forma, la cotización del fabricante de trenes se acerca a los 4,15 euros directos ofertados por el consorcio liderado por Sidenor, aunque lejos aún de los 4,8 euros indirectos a los que podría llegar su oferta por el 29,8% de su capital.

En concreto, el grupo industrial vasco presentó ayer por la tarde una oferta de 153 millones (4,15 euros por acción) junto con BBK, Vital y Gobierno vasco para adquirir la participación del 29,8% que Trilantic tiene en Talgo, aunque podría llegar hasta los 177 millones (4,8 euros por acción), en función de objetivos.

Pegaso, el hólding de accionistas del que Trilantic forma parte junto a la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de Talgo), ya ha comunicado que evaluará la oferta recibida, sin que hasta el momento haya adoptado una decisión al respecto.

El precio de la oferta está estructurado en dos tramos: un primer tramo fijo de 4,15 euros por acción, lo que supone un valor de 153 millones de euros; y un segundo variable de 0,65 euros, lo que podría atribuir a la participación del 29,8% un valor adicional de hasta 24 millones de euros y que dependerá, en todo caso, del cumplimiento por parte de la compañía de determinadas magnitudes financieras durante los ejercicios 2027 y 2028.

Hasta 4,80 euros por acción

En principio, el precio final por acción llegaría hasta 4,80 euros, ya que hay una parte "fija" que sería de 4,15 euros por título y también se contempla otra en variable de 0,65 céntimos adicionales, que depende del plan de negocio.

Actualmente, el mayor accionista de Talgo es Pegaso, una sociedad formada por el fondo Trilantic, la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de Talgo), con un 40,2% del capital.

Sidenor plantea su oferta para adquirir la participación del 29,9% que tiene Trilantic, que lleva años intentando salir del capital. Esta posible entrada de Sidenor en Talgo siempre ha contado con el respaldo de las instituciones vascas, que venían trabajando desde hace tiempo en facilitar la búsqueda de un socio industrial e incluso acompañarle.

Esta pasada semana se producía una reunión entre el presidente de Talgo, Carlos de Palacio Oriol, y el lehendakari, Imanol Pradales, quien en reiteradas ocasiones ha mostrado su confianza en que el fabricante de trenes y Sidenor puedan alcanzar un acuerdo que garantice el futuro industrial de la compañía, teniendo en cuenta que Talgo cuenta en Euskadi con una planta en Rivabellosa (Álava), que tiene una plantilla de cerca de 700 trabajadores, sin incluir el personal eventual y el de empresas auxiliares que trabajan para la firma. En toda España, la compañía cuenta con cerca de 2.500 trabajadores directos.

2025-02-06T13:16:22+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo