Mundo

Tanto Scholz como su rival en las elecciones rechazan ingreso de Ucrania en la OTAN

El canciller alemán y el conservador Friedrich Merz, el favorito para las elecciones, se han enfrentado en un debate electoral
Olaf Scholz, y su rival, Friedrich Merz, durante el debate electoral.
Olaf Scholz, y su rival, Friedrich Merz, durante el debate electoral. / EFE

El canciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, y su rival conservador, el favorito para las elecciones Friedrich Merz, rechazaron este domingo el ingreso de Ucrania en la OTAN, aunque ambos se comprometieron a seguir apoyando al país invadido por Rusia.

"Ahora no se trata de entrar en la OTAN, sino de garantizar que Ucrania no vuelva a ser atacada", afirmó Scholz en un debate retransmitido por la cadena pública ARD a dos semanas de las elecciones.

El canciller destacó que EE.UU. está en contra del ingreso de Ucrania y que los acuerdos adoptados en la alianza implican que ahora no se tomará una decisión al respecto.

Scholz sí pidió garantías de seguridad para Ucrania, ya que con el estado de su economía, no podrá financiar por sí misma un ejército de las dimensiones necesarias para disuadir una nueva agresión.

El canciller manifestó la esperanza de que las conversaciones de paz que se prevé que facilite el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, funcionen, aunque destacó que no se deben tomar decisiones que dejen de lado a los ucranianos.

"No me gusta cuando algunos dicen: ahí podrían ceder su territorio. Eso no es asunto suyo", afirmó Scholz, que recordó que Alemania es el mayor apoyo de Ucrania a nivel europeo y así debe seguir siendo.

Al mismo tiempo, llamó a la cautela para impedir una internacionalización del conflicto y, en alusión a la propuesta de Merz de enviar misiles Taurus a Ucrania señaló que no es correcto mandar armas que podrían ser usadas con gran potencial destructivo en la retaguardia rusa.

El candidato conservador también coincidió en que Ucrania no puede entrar ahora en la OTAN, al tratarse de un país en guerra, pero recordó que tiene el estatus de país candidato para ingresar a la UE, lo que también implicaría en el futuro una obligación de defenderla en caso de agresión.

"Es el camino correcto, pero va a durar", afirmó, en alusión a la adhesión a la UE, tras advertir de que Rusia seguirá siendo "militarmente agresiva" frente a Europa en los próximos años.

Gasto en defensa

Los dos rivales también fueron preguntados sobre sus objetivos de gasto en defensa. Scholz prometió "al menos un 2 % en los próximos dos años" y agregó que en la OTAN existe en estos momentos un debate sobre fijar de forma adicional objetivos de capacidades militares.

Merz por su parte afirmó que "a largo plazo" es necesario estar "claramente por encima del 2 %", aunque rehusó proporcionar una cifra exacta.

Las encuestas pronostican una victoria en las elecciones del 23 de febrero del bloque conservador, que se sitúa actualmente en torno al 30 %, seguido de la ultraderecha, con el 20 %, y con los socialdemócratas en tercer lugar, con un 15 % aproximadamente.

2025-02-10T15:00:10+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo