Son muchas las cosas que damos por hecho y el tema de las herencias es uno de ellos. Sería fácil salir a la calle y recabar datos de cuántas personas tienen hecho el testamento y sería interesante también hacerla por tramos de edad. En este podcast vamos a ponernos al día de la mano del abogado Iñaki Barredo que con 30 años de experiencia nos hace de perfecto guía para no perdernos en la burocracia y las gestiones, por ejemplo, con Hacienda.
"Hacer el testamento es una parte de la planificación de la herencia", señala en primer lugar y pide que tengamos en cuenta que vivimos en Euskadi y que tenemos el derecho foral vasco con instrumentos "que nos permiten hacer un traje a medida".
Dudas razonables
Primera cuestión: ¿Podemos desheredar gratis? La respuesta es sí, podemos y ojo, es algo que no tienen en el resto del Estado. "En el derecho foral vasco no tenemos que justificar nada y con no nombrar vale. Es una super ventaja", afirma.
Segunda cuestión: El poder testatorio o lo que es lo mismo, poder modificar el testamento de una persona que ha fallecido. "Puedes nombrar en tu testamento a tu pareja o a tu padre y les facultas para hacer cambios una vez hayas muerto", explica.
Tercera y quizás la más interesante: Testamento en vida. "Podemos hacer ese pacto sucesorio, podemos disponer de nuestros bienes acogiéndonos al impuesto de sucesiones, es decir gratis si hablamos de inmuebles por debajo de los 400 mil euros mientras que en otras partes del Estado tienes que pagar el impuesto de donaciones", destaca.
Nos convendría a todos analizar y entender bien estas cuestiones. "No hacer nada o hacer un testamento genérico supone que trasladamos un problema a nuestros hijos. Se lo dejamos a medias, se tienen que poner de acuerdo, por ejemplo, con una casa, con vender o no. Lío montado. El derecho foral vasco nos permite individualizar", añade.
Un consejo más. Si estás pensando en hacer testamento, no esperes. Sobre todo si vas a dejar en herencia un inmueble porque el impuesto de sucesiones va a desaparecer y el precio será alto. "En Euskadi antes de que salga la ley, tenemos la posibilidad del testamento en vida. Todo eso hay que conocerlo", subraya.
Y por cierto, que nadie piense que cuesta una fortuna. "Bueno, bonito y barato. Entre 70 y 80 euros en la notaría", señala Iñaki Barredo que nos aclara también qué pasa con los progenitores que están separados cuando los herederos son los hijos ya que podríamos encontrarnos con más de una sorpresa; qué pasa con esas herencias envenenadas que tienen deudas; cuándo nos toca pagar por la plusvalía cuando hablamos de viviendas o si heredan las VPO. Y por supuesto, nos va a ayudar a no cometer errores a la hora de redactar el testamento. "El notario ayuda pero conviene ir con los deberes hechos", advierte.
La conclusión de esta charla es clara. "No hacer testamento es un error y hacerlo genérico cuando hay varios herederos también. Hay que tratar de hacerlo intentar lo más individualizado posible", sentencia.
Resuelve todas tus dudas con Iñaki Barredo en este podcast