¿Sabemos detectar la violencia contra los menores en todos los ámbitos incluido el deportivo? Puede que la respuesta no sea la que esperamos. El experto Iñaki Alonso analiza en este podcast esa violencia que no se ve y que es, precisamente, la que más afecta a la infancia. Son esas agresiones verbales, la presión emocional y claro está, la violencia sin contacto como la denunciada en Santurtzi
"Creo que la lectura debe ser múltiple, no es sólo el deporte", aclara en primer lugar. En su opinión "se están dando pasos fundamentalmente en Bizkaia con la normativa que tenemos, la herramienta kirola on", señala. "No podemos mirar a otro lado", afirma.
Y es que lamenta Iñaki Alonso "da la sensación de que hay grados en las violencias y mezclamos haciendo un ranking como para entender que las víctimas de una son más relevantes que las de otra". "En el deporte el poder y la autoridad e influencia de personas de referencia es un poder mucho más grande que en otros ámbitos. Los niños acuden libremente y las figuras de referencia son relevantes para ellos y tienen un poder de decisión, les ponen o no a jugar, les llevan o no a una convocatoria", explica. "La competitividad está en todos los ámbitos y la mal entendida es un tóxico muy potente", advierte.
Por eso anima a cualquier persona que vea que su hijo juega en un ambiente desagradable a que lo denuncie porque insiste, debemos buscar una solución "entre todos y evitar que jueguen en ese ambiente". Y recuerda que todos los clubes "deben tener una persona designada para la protección a la infancia".