Vida y estilo

“Tengo diabetes y controlar la glucosa en competición no es fácil”

Doctor en Ciencias del Deporte y diagnosticado con diabetes tipo 1, Christian López inició su camino en los récords en 2017, cuando logró subir el mayor número de escalones en una hora. Su próximo reto será en abril: 400 metros con aletas de natación en m
Christian López posa sobre los certificados de sus Records Guinness.
Christian López posa sobre los certificados de sus Records Guinness. / C.L.

Si hay un pueblo en la provincia de Toledo que se siente orgulloso de uno de sus vecinos, ese es Cabañas de la Sagra. En esta pequeña localidad de poco más de 2.000 habitantes reside Christian López, profesor universitario y el español con más récords Guinness en todo el país: nada menos que 150 hasta la fecha.

PERSONAL

  • Edad: 36 años
  • Lugar de nacimiento: Toledo
  • Estudios: Es Doctor en Ciencias del Deporte por la Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente, imparte docencia en la Universidad Isabel I de Burgos.
  • Total de récords conseguidos hasta la actualidad: 150 
  • Instagram: @_recordman

¿Qué despertó su interés por batir récords Guinness?

Mi incursión en el mundo de los récords comenzó a raíz de mi diagnóstico de diabetes tipo 1 a los 12 años. Eso me impulsó a superarme a mí mismo. Descubrí el mundo de los Guinness y me di cuenta de que podía batir numerosos récords adaptados a mis capacidades físicas. Desde entonces, se ha convertido en un aliciente para seguir y alcanzar nuevas metas.

¿Cómo se plantea los retos?

Las ideas para nuevos récords me surgen gracias a la base de datos de Guinness, que cuenta con más de 47.000 títulos. Lo que hago es buscar palabras clave en inglés relacionadas con disciplinas que se me dan bien, como subir escaleras o correr hacia atrás. Voy combinando diferentes términos hasta encontrar una modalidad concreta que me interese. Una vez que hago la solicitud, todo es cuestión de entrenar y perfeccionar la técnica hasta que el récord sea viable para mí.

¿Cómo se prepara física y mentalmente?

Cada récord exige un enorme esfuerzo y muchísima constancia. Organizarse para llevar a cabo un entrenamiento adecuado es un reto, especialmente cuando se trata de récords de esta magnitud. La preparación física es importante, pero lo más difícil es estar mentalmente preparado. Hay que aprender a tolerar la frustración cuando las cosas no salen como uno espera e intentarlo una y otra vez. Aun con mucho entrenamiento, a veces los resultados no llegan, pero ahí es donde la mentalidad marca la diferencia. Se trata de no rendirse, de buscar nuevas formas de entrenar y adaptarse.

Christian López, durante una de sus pruebas.

Christian López, durante una de sus pruebas. C.L.

¿Qué importancia tienen la disciplina y la planificación?

La disciplina y el hábito diario lo son todo. Son dos factores clave para lograr cualquier objetivo en la vida. Incluso en mis días de descanso, a veces me siento inquieto porque tengo esa necesidad de salir a entrenar. Es precisamente la disciplina la que me impulsa a seguir adelante, a pesar de todas las responsabilidades del día a día, ya sea el trabajo u otros compromisos. Para mí, gran parte del sentido de la vida está en estos retos, que me ayudan a descubrir quién soy realmente.

¿Cómo le influye la diabetes tipo 1 que padece?

Me ha afectado en muchas ocasiones, especialmente cuando mis niveles de glucosa superan los 250-300. En esos momentos, los músculos se me agarrotan, el cansancio es mayor y supone un hándicap importante, algo que ya he experimentado varias veces. Aun así, siempre trato de dar lo mejor de mí, siendo consciente de la dificultad. Nunca pongo en riesgo mi salud. Es cierto que controlar la glucosa en plena competición o durante un intento de récord no siempre es fácil, ya que la adrenalina y el cortisol aumentan y disparan esos valores. 

¿Qué mensaje le daría a las personas que creen que una condición médica puede ser un obstáculo para alcanzar sus metas?

Todos enfrentamos dificultades en la vida. En mi caso, es la diabetes tipo 1. Lo importante es transformar esas situaciones en un motor de superación. Hay aspectos que no podemos cambiar, pero sí la actitud con la que afrontamos nuestros retos. Al final, nuestra mayor competencia somos nosotros mismos. Por eso, lo primero es valorar lo que tenemos: nuestras capacidades, nuestra fuerza, y entender que una condición médica no debe ser una limitación, sino un impulso para seguir mejorando.

¿De dónde saca tiempo para preparar cada reto?

De donde no lo hay, porque compaginar mi trabajo como entrenador y docente en la Universidad Isabel I de Burgos con los entrenamientos no es fácil. Aun así, siempre encuentro dos o tres horas al día, entre la mañana y la tarde, para seguir preparándome. Además, busco momentos de esparcimiento para conectar conmigo mismo. No me lo tomo como una presión, sino como una pasión que me motiva.

Mostrando el libro Guinness de los récords.

Mostrando el libro Guinness de los récords. C.L.

¿Qué récord le ha costado más realizar?

El récord más difícil que he conseguido fue estar una semana entera subiendo y bajando escaleras en uno de los tramos al aire libre del mirador de Toledo. Fue un reto extremo porque cada día eran 14 horas. En total, este desafío equivale a subir el monte Everest 11 veces y bajarlo otras 11, una auténtica barbaridad. Más allá del esfuerzo físico, uno de los mayores retos fue mantener estables mis niveles de glucosa, especialmente durante la madrugada. A las 4 o 5 de la mañana, el cansancio era brutal y sufría momentos de bajón en los que, para poder seguir, tenía que recurrir a la cafeína. La exigencia física fue enorme, pero la resistencia mental necesaria para aguantar tantísimo tiempo en esas condiciones fue, sin duda, lo más duro de todo.

Ha mencionado en alguna entrevista que aspira a superar a Ashrita Furman, el neoyorkino con la mayor cantidad de récords mundiales Guinness ¿cuántos más tiene que conseguir usted para superarle?

Actualmente, Furman tiene 148 récords vigentes, mientras que yo he conseguido un total de 150, de los cuales alrededor de 70 siguen en vigor. Alcanzar un número tan alto de récords vigentes es un gran desafío, ya que hay personas que han batido un mismo título de récord cientos de veces. Sin embargo, el verdadero mérito está en superar récords distintos y variados. Furman ha logrado una cifra impresionante, pero mi objetivo es seguir disfrutando del camino, sin que esto suponga una presión. Desde que en 2017 batí mi primer récord, mi ilusión sigue intacta, y mientras siga sintiendo esa pasión, continuaré persiguiendo nuevos desafíos con el mismo compromiso y esfuerzo.

¿Qué opinan sus alumnos de la universidad de todo esto?

Mis alumnos consideran increíble tener un profesor que no solo imparte una asignatura, sino que también aplica en la práctica todo lo que enseña. Para ellos, es un auténtico orgullo. Hace poco, en una reunión con un alumno que está realizando su TFG, me comentó que le parecía alucinante que pueda compaginar todo esto. Además, me dijo que mi experiencia les motiva, ya que conocer mi caso les impulsa a esforzarse más en su propio trabajo.

2025-03-30T08:07:06+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo