Economía

¿Tengo que hacer la Declaración de la Renta si tengo incapacidad permanente?

Este jueves, 10 de abril, arranca en Bizkaia el plazo para confirmar el borrador
¿Tengo que hacer la Declaración de la Renta si tengo incapacidad permanente?
¿Tengo que hacer la Declaración de la Renta si tengo incapacidad permanente? / Pablo Viñas

La pensión de incapacidad permanente es una de las prestaciones económicas que la Seguridad Social puede dar y a las que una persona que sufre una enfermedad o un accidente que le impide ejercer su trabajo puede acogerse antes de la jubilación.

"Compensar la pérdida de ingresos causada por el deterioro de la salud de las personas afectadas"

Una prestación cuyo objetivo no es otro que compensar esa pérdida de ingresos causada por el deterioro de la salud de las personas afectadas. La Seguridad Social cuenta con hasta cuatro grados de incapacidad permanente: total, parcial, absoluta y gran invalidez. Para optar a esa pensión, el trabajador afectado debe someterse a una serie de exámenes médicos llevados a cabo por el equipo de valoración de incapacidades (EVI) que determinarán si está incapacitado en un grado igual o superior al 33% para la profesión habitual.

La Seguridad Social diferencia entre cuatro grados de incapacidad permanente: total, parcial, absoluta y gran invalidez. Con la incapacidad permanente parcial el trabajador puede continuar ejerciendo su profesión, pero lo tendrá que hacer en un puesto diferente con un grado mínimo de un 33%. Con la incapacidad permanente total el trabajador no podrá realizar las tareas indispensables de su puesto, pero sí otras. Con la incapacidad permanente absoluta el trabajador no puede ejercer cualquier trabajo y tiene derecho a recibir una pensión del 100% de la base reguladora. La gran invalidez es un complemento de la pensión por incapacidad permanente absoluta que se le concede a aquellas personas que sufran de graves secuelas y necesitan de una ayuda externa para hacer actividades físicas.

Para optar a la pensión de incapacidad permanente, el trabajador sebe someterse a una serie de exámenes médicos llevados a cabo por el equipo de valoración de incapacidades (EVI) que determinarán si está incapacitado en un grado igual o superior al 33% para la profesión habitual.

¿Tengo que hacer la Declaración de la Renta si tengo incapacidad permanente? Esto es lo que dice la Seguridad Social

Según explican desde Campmany Abogados, la retención de IRPF en la Incapacidad Permanente depende del grado de invalidez que se esté cobrando. "Los ingresos procedentes de una incapacidad absoluta o de una gran invalidez no están sujetos a IRPF. Sin embargo, tener una incapacidad total o parcial obliga a declarar IRPF. En este sentido, la manera de cómo tributa a Hacienda la incapacidad permanente es desigual", añaden los especialistas.

En esa misma línea, los expertos añaden que "la incapacidad no cotiza a la Seguridad Social. Y si se perciben otro tipo de cobros o rentas, paralelos a la pensión, estos sí llevan consigo el pago de IRPF, y cotizarán si son rendimientos de trabajo".

Según específica el artículo 7 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), esto son los pensionistas que no tienen que presentar la Declaración de la Renta en 2025: "Los beneficiarios de las pensiones contributivas de incapacidad permanente en los grados absoluta y de gran invalidez, ya sean reconocidas por la Seguridad Social o las mutuas de trabajo: el límite exento de tributación es el de la cuantía máxima de las pensiones. Estos pasarán a percibir prestaciones de jubilación cuando cumplan los 65 años. Las pensiones de incapacidad permanente del régimen de las Clases Pasivas. Las prestaciones por grado de discapacidad del 65% o superior. Las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, así como las de cuidado del lactante, prestaciones familiares no contributivas y pensiones de orfandad y a favor de nietos y hermanos, menores de 22 años o incapacitados para todo tipo de trabajo. Pensiones derivadas de medallas y condecoraciones concedidas por actos de terrorismo. También estará exenta la pensión de jubilación que deriva de actos de terrorismo. Pensiones en favor de personas con lesiones o mutilaciones a consecuencia de la Guerra Civil".

2025-04-10T10:52:04+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo