Actualidad

Educación y sindicatos seguirán negociando para fortalecer la escuela pública vasca

El Departamento de Pedrosa propone más recursos pero las centrales lo ven insuficiente y se emplazan a la próxima semana
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa.
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa. / EP

Una vez pasadas las cinco jornadas de paro en los centros escolares no universitarios en las dos últimas semanas y sin el tensionamiento de las huelgas, el Departamento de Educación del Gobierno vasco y los sindicatos han vuelto a sentarse juntos para retomar las negociaciones en las que reclaman mejoras salariales y laborales. En cualquier caso, el resultado no fue distinto al de otras reuniones ya que tras la cita de este viernes continúa sin haber acuerdo y con las posiciones muy distanciadas.

Con todo, la mejor noticia es que ambas partes se comprometieron a seguir con las negociaciones la próxima semana para tratar de poner fin al conflicto en el sector educativo vasco.

Propuesta de Educación

El Departamento que dirige Begoña Pedrosa ha presentado una nueva propuesta de incorporación de “más recursos” para atender las necesidades identificadas en los centros educativos, con el objetivo de reforzar la convivencia educativa, el apoyo emocional, la respuesta a la diversidad y el refuerzo del euskara. También ha planteado mejoras en la función directiva y en la orientación educativa, además de proponer un calendario de negociaciones para los próximos diez días.

Lo importante es que se han puesto propuestas concretas para atender las necesidades

Begoña Pedrosa - Consejera de Educación

La consejera Pedrosa ha puesto sobre la mesa propuestas concretas para fortalecer la escuela pública. El Departamento, a través de un comunicado, ha explicado que en el encuentro se ha presentado a los sindicatos una nueva propuesta para dotar de más recursos a la hora de hacer frente a las necesidades de los centros. En este sentido, ha remarcado que la propuesta responde a las necesidades detectadas en el marco del Plan Estratégico de la Escuela Pública Vasca.

Pedrosa ha explicado que el Gobierno vasco es partidario de que “cada euro se traduzca en más recursos en lo que más se necesita, para fortalecer la escuela pública”. Según ha señalado, “lo más importante es que se han puesto encima de la mesa propuestas concretas de más dotaciones para atender a esas necesidades de los centros educativos”.

Ha presentado alguna pequeña mejora pero limitada a un único ámbito de negociación

Haizea Arbide - Sindicato Steilas

Aunque no ha habido acuerdo, la consejera ha valorado el lado positivo ya que “las negociaciones avanzan y vamos para adelante, vamos por buen camino y hay que seguir reuniéndose, apostamos por negociar y apostamos por cerrar un muy buen acuerdo para la escuela pública vasca”. Asimismo, ha asegurado que en la reunión se ha trasladado a Steilas, LAB y ELA una propuesta “muy concreta” acerca de recursos de personal. “El resto de bloques se irán abordando en las próximas reuniones, ha precisado Pedrosa. El Departamento les ha planteado un calendario de negociaciones para los próximos diez días.

Mejoras

Los sindicatos no han salido tan satisfechos como el Gobierno vasco de este primer encuentro tras las huelgas de las últimas semanas. La portavoz de Steilas, Haizea Arbide, lo ha calificado como una “escenificación”, pese a reconocer que el Departamento ha presentado “alguna pequeña mejora” pero limitada a un único ámbito de la negociación, sin que “ni siquiera se haya nombrado el resto de bloques importantes dentro de las reivindicaciones”. Los sindicatos, ha recalcado, quieren “que se trabaje el acuerdo regulador en su totalidad”.

Desde LAB, Aritz Villar, ha criticado que se haya limitado a “presentar un calendario y algunas mejoras” en recursos humanos, algo que “no es suficiente y exigimos al Departamento que dé respuesta a todas las reivindicaciones”.

Por su parte, Mikel Uranga, de ELA, ha hecho una “valoración negativa” de la reunión al haberse limitado a una propuesta “bastante escasa” sobre el aumento de personal para algunas funciones “y se han dejado todo lo demás, lo que tiene que ver con ratios, empleo, salud laboral y obviamente con la recuperación del poder adquisitivo”.

05/04/2025