Balmaseda se prepara para la Pasión Viviente. Los días estrella serán los próximos 17 y 18 de abril, pero este Domingo de Ramos los balmasedanos irán calentando motores con la procesión al Kolitza. El ayuntamiento y la organización de la Pasión Viviente animan a acudir a la villa tanto el jueves, cuando se celebra la procesión y la representación de la Última Cena, como el viernes cuando se representará el juicio, el Vía Crucis y la crucifixión de Jesús.
La pasión viviente es mucho más que un evento cultural, es una cita en la que se implica toda la villa, y cuenta de ello da el orgullo que expresan los afortunados que este año interpretarán los principales personajes. Fabio Orrantia, Julia Torre y Ana Peña se convertirán la próxima semana en Jesús, María Magdalena, y la Virgen María.
Implicación de toda la localidad
Pero la Pasión Viviente de Balmaseda es posible gracias a la implicación de toda la localidad tal y como ha destacado su director artístico, José Ángel Ramón Zarra, que lleva más de cinco décadas al frente de la organización.
Programa
"La Pasión Viviente comienza del Jueves Santo por la tarde con una procesión de pasos que participan ciertos penitentes. A continuación, en la plaza de San Severino se realiza el juicio de los sacerdotes, la última cena, la oración del huerto, el prendimiento a Jesús y a continuación y como colofón del Jueves Santo, el juicio a Jesús ante los sumos sacerdotes", ha explicado José Ángel Ramón Zarra, quien también ha detallado la programación del viernes.
"El viernes se inician las estaciones del recorrido: Jesús condenado a muerte, Jesús cargado con la cruz, la primera caída, la aparición de Magdalena, la aparición de la Virgen María y a partir de ahí el recorrido por el casco histórico del pueblo hasta el campo del frontón donde se realiza el encuentro con el Cirineo,así como la segunda caída, y luego se escenifica la crucifixión de Jesús", ha detallado.