Vida y estilo

Todo lo que debes saber sobre el síndrome del túnel carpiano

Es una afección dolorosa a nivel de la muñeca que en los casos más avanzados puede precisar una intervención quirúrgica para su cura
Los síntomas del síndrome del túnel carpiano pueden empeorar por la noche.
Los síntomas del síndrome del túnel carpiano pueden empeorar por la noche.

Actualizado hace 1 minuto

El síndrome del túnel carpiano es una afección muy común causada por la compresión del nervio mediano al nivel del túnel carpiano, un pasaje estrecho que se encuentra entre los huesos de la muñeca y el ligamento que los mantiene unidos.

Este nervio mediano, que va desde la parte inferior del brazo hasta la mano, controla la sensibilidad y el movimiento de la palma de la mano y de todos los dedos, excepto el meñique.

Si los tendones que se extienden a través del túnel carpiano para conectar los huesos de los dedos con los músculos del brazo se inflaman o irritan, pueden presionar el nervio y hacer que no funcione bien, desatando una serie de síntomas.

Una mujer presenta molestias en la muñeca mientras trabaja con un ordenador portátil.

Una mujer presenta molestias en la muñeca mientras trabaja con un ordenador portátil.

Síntomas

Entre los síntomas del síndrome del túnel carpiano destaca el entumecimiento o cosquilleo en los dedos pulgar, índice, corazón y anular. También puede provocar un dolor que se irradia hacia el brazo, una debilidad en la mano con dificultad para agarrar objetos o realizar movimientos finos y un empeoramiento de los síntomas durante la noche.

Para comprobar si el paciente sufre esta afección, un profesional puede solicitar una serie de pruebas entre las que están los estudios de laboratorio para buscar enfermedades que dañan los nervios, radiografías para buscar huesos rotos o artritis, pruebas para medir la actividad eléctrica en nervios o músculos, así como ultrasonidos para revisar cómo está el nervio en el túnel carpiano.

Causas

Entre las principales causas por las que se produce este síndrome del túnel carpiano se encuentran los movimientos repetitivos de la mano y de la muñeca, especialmente aquellos que implican fuerza, vibración o posiciones incómodas.

Las lesiones en la muñeca, como fracturas o luxaciones, las enfermedades inflamatorias, como artritis reumatoide, la retención de líquidos, común en el embarazo o en la menopausia, o condiciones médicas como la diabetes, el hipotiroidismo o la obesidad pueden ser otras causas de esta afección.

El síndrome del túnel carpiano causa debilidad en la mano.

El síndrome del túnel carpiano causa debilidad en la mano.

Tratamientos

Férulas para la muñeca, reposo, fisioterapia o medicamentos antiinflamatorios son algunas de las soluciones recomendadas para tratar de curar el síndrome del túnel carpiano. Para reducir la inflamación, también es habitual recurrir a inyecciones de corticoides.

Si los síntomas persisten, será necesario recurrir a la cirugía para descomprimir el nervio.

Profesiones

El síndrome de túnel carpiano es muy frecuente en personas que desarrollan actividades que requieren la flexión y la extensión de manera repetitiva principalmente de la muñeca. Este es el caso de las tareas del hogar, trabajos en cadenas de montaje, carpinteros, mecánicos, electricistas o pintores.

En este grupo se encuentran también profesionales como administrativos, informáticos o arquitectos, que hacen un uso prolongado del teclado y del ratón del ordenador.

En el ámbito de la salud, dentistas, cirujanos, enfermeros o cuidadores, y en el del transporte, chóferes y conductores, también pueden ver cómo sus muñecas se resienten.

Prevención

Este síndrome del túnel carpiano se puede prevenir protegiendo en la medida de lo posible las muñecas. Es importante cuidar la ergonomía y adoptar una buena postura, manteniéndolas en una posición natural. Para ello hay que procurar organizar el espacio de trabajo y colocar las herramientas en el lugar adecuado para reducir la tensión en esa zona.

Otro consejo es conservar las manos a buena temperatura para que sus músculos se mantengan flexibles; utilizar mitones o guantes sin dedos mientras se trabaja cuando hace frío puede ayudar.

También es importante estirar y ejercitar manos y muñecas siempre que se pueda, tomando descansos en el trabajo y procurando variar las tareas de vez en cuando.

Si se tiene alguna sospecha de poder padecer el síndrome del túnel carpiano, es recomendable consultar a un médico o a un especialista en Neurología o Traumatología. El tratamiento temprano es muy importante para evitar que se produzcan daños permanentes en el nervio mediano.

2025-02-01T14:47:19+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo