Buscar
Economía

Todo lo que tienes que saber sobre las pagas extra: cuantas deberías tener y cuándo cobrarlas

No todos los trabajadores perciben la misma cantidad de pagas extraordinarias
Todo lo que necesitas saber sobre las pagas extraordinarias
Todo lo que necesitas saber sobre las pagas extraordinarias / Pixabay

Las pagas extra, también conocidas como pagas extraordinarias, son cantidades adicionales al salario base que se abonan a los trabajadores en momentos específicos del año.

Estas pagas son un derecho reconocido para muchos empleados y están reguladas por el Estatuto de los Trabajadores, que establece que los empleados tienen derecho, como mínimo, a dos pagas extraordinarias al año. Sin embargo, dependiendo de la empresa o el convenio colectivo aplicable, esta cantidad puede aumentar.

Cantidad de pagas extraordinarias

Normalmente, los trabajadores perciben dos o tres pagas extra al año, aunque hay empresas que incluso ofrecen hasta cuatro pagas extraordinarias.

La cantidad exacta de estas pagas y sus fechas de cobro dependen de las condiciones laborales establecidas en cada organización o sector.

Modalidad tradicional de cobro

En la modalidad tradicional, las pagas extraordinarias se abonan en dos momentos concretos del año:

  • Verano: Generalmente, esta paga se cobra en junio o julio.
  • Navidad: Esta segunda paga extra se percibe en el mes de diciembre, coincidiendo con las fiestas navideñas.

En aquellas empresas que ofrecen tres pagas extraordinarias, la tercera paga suele abonarse en el mes de marzo. Esto permite distribuir de forma más equilibrada estos ingresos adicionales a lo largo del año.

Las empresas que conceden cuatro pagas extraordinarias suelen programar la cuarta en otoño, generalmente en el mes de septiembre, tres meses antes de la paga de Navidad. Este modelo es menos común, pero también existe en determinados sectores o empresas que ofrecen este beneficio adicional a sus empleados.

Una empleada realiza gestiones en su oficina

Una empleada realiza gestiones en su oficina Freepik

Modalidad prorrateada

Aunque la modalidad tradicional es la más conocida, también existe la opción del prorrateo de las pagas extraordinarias. En este caso, en lugar de recibir dos o más cantidades adicionales en momentos específicos del año, el importe de estas pagas se distribuye mes a mes y se incluye en el salario habitual, por lo que se reparte el salario anual en 12 pagas.

Esto facilita que el trabajador reciba ingresos más estables durante todo el año, aunque pierde la sensación de recibir una cantidad "extra" en momentos clave.

Las pagas extraordinarias son un importante complemento económico para los trabajadores, que ayudan a afrontar gastos adicionales en periodos clave como el verano y la Navidad.

Saber cuándo se perciben estas cantidades es fundamental para la planificación financiera personal. Si bien la modalidad tradicional es la más extendida, el prorrateo también es una opción a tener en cuenta según las preferencias y necesidades económicas de cada empleado.

2025-03-26T14:05:04+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo