Actualidad

"Todos lo sabían": el documental sobre los abusos en la Iglesia llega a los cines de Bilbao

Su directora Iratxe Pérez Barandalla espera que sirva para "cambiar la visión y responsabilidad que tenemos como sociedad"
Cartel del documental Todos lo sabían
Cartel del documental Todos lo sabían

Lleva una semana en los cines de Pamplona y Estella y durante las próximas semanas también se podrá ver en otras salas de Navarra. Hoy además se estrena en Bilbao y en Madrid. El documental "Todos lo sabían" busca romper el silencio que durante décadas ha pesado en las víctimas de los abusos en el seno de la Iglesia. Las víctimas son hoy adultos que por fin han conseguido hacer público el horror que sufrieron cuando eran niños y varias de ellas, de Lizarra, se pusieron en contacto con la cineasta Iratxe Pérez Barandalla que las ha reunido en un documental. 

Pero esto no ha ocurrido solo en Estella o en Navarra, se ha dado en muchos países y precisamente esto ha hecho que la cineasta haya incluido testimonios de otras Comunidades Autónomas así como de otros países como Alemania, Italia y Portugal. En total son 27 víctimas en total las que han aportado su testimonio.

"El mayor miedo de las víctimas es el no ser creídas. La mayoría arrastra el sentimiento de la vergüenza, de la culpa, miedo a no ser creídos", señala la cineasta que espera que con este documental "la sociedad se implique". "Tenemos una responsabilidad como sociedad. El cine documental es memoria colectiva. Los participantes han notado en el cine, en los estrenos, el arrope de los vecinos. Forma parte de la reparación", añade. 

"Conocer a una víctima de abusos te cambia la vida", destaca Iratxe Pérez. "Me gustaría que cambie la visión y responsabilidad que tenemos como sociedad y que quienes hayan pasado lo mismo se sientan identificados y que den el paso y se pongan en contacto con esas asociaciones", añade. 

El papel de la Iglesia 

En el documento además se pueden ver también algunos eventos donde han participado algunas diócesis que han dado pasos dentro de la reparación de las víctimas. "Un ejemplo es la diócesis de Bilbao", apunta la cineasta o el arzobispo de Pamplona que está colaborando en la comisión sobre abusos formada por el Gobierno de Navarra. Pero puntualiza Iratxe, "deberían ser los poderes públicos los que garanticen los derechos" y no que dependa de la voluntad en uno u otro sitio.

Lo mismo si miramos a las instituciones. Reconoce que la ley de infancia aprobada en 2021 amplia los plazos de prescripción pero considera que hay que tener en cuenta la naturaleza de los abusos. "Por su característica provoca una herida tan profunda que hace que muchas personas no sean conscientes de haberlo sufrido y no digamos ya de dar el paso para denunciar", explica. "No debería ser un acto heroico sino que debe garantizar derechos básicos", subraya,

En este sentido, el que fuera consejero de justicia del gobierno de Navarra, Eduardo Santos y que acaba de publicar el libro "Justicia restaurativa y víctimas de pederastia en el ámbito de la Iglesia Católica", recuerda que la ruptura del silencio por parte de las víctimas ha provocado que este tema entre en la agenda institucional y que haya un reconocimiento público. "Cuando las víctimas rompen su silencio es un tesoro que hay que acoger desde el punto de vista de la administración pública", señala. "No puedes frustrar sus expectativas", añade. 

Ahora bien, en su opinión hablar de justicia nos debe llevar más allá de lo que entendemos como justicia ordinaria con juicios y sentencias. Recuerda que estamos ante casos que han prescrito en su mayoría y por ello aboga por una justicia restaurativa. "Es un camino transformador y novedoso. La justicia viene con el reconocimiento y la reparación así como las garantías de no repetición. Ese camino hay que hacerlo", afirma. 

"Tendemos a ver la transformación a través del juicio penal", afirma Eduardo Santos que pide no coger "la parte por el todo". "Atendamos primero a las víctimas y luego busquemos responsabilidades. Confiar excesivamente en lo que va a ocurrir en un tribunal es irreal", destaca. 

2025-03-21T10:49:45+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo