Bizkaia

Trapagaran denuncia asentamientos ilegales en una parcela industrial en Galindo

En la antigua parcela de la cementera se estarían vulnerando varias normas urbanísticas municipales
El campamento ilegal se ha instalado en un antiguo solar industrial de Galindo
El campamento ilegal se ha instalado en un antiguo solar industrial de Galindo / E.Z.

Cuando aún no se han apagado los ecos del desalojo judicial del antiguo parque de bomberos en Trapagaran, que estuvo precedido de una multitudinaria manifestación ciudadana en contra de la inseguridad que se registra en el municipio cabecera de Meatzaldea, el ayuntamiento minero se ha visto nuevamente envuelto en un problema de convivencia en el barrio de Galindo tras el masivo asentamiento ilegal de un número indeterminado de familias -con varios niños de corta edad- y personas adultas en un antigua área industrial ahora desmantelada.

Una situación irregular que ha llevado al Ayuntamiento de Trapagaran a notificar a los propietarios de las parcelas de la antigua cementera de Galindo y de otra empresa colindante dedicada al tratamiento de áridos -auxiliar de los extintos Altos Hornos de Vizcaya (AHV)-, acerca del incumplimiento de varias normativas urbanísticas. Entre ellas estarían la construcción de una txabola con maderas y otros materiales. el aparcamiento de caravanas y rulots o el desguace de vehículos por lo que emplazan a la mercantil a la adopción de medidas legales para corregir esta situación. 

En el campamento ilegal de Galindo empieza a haber construcciones estables

En el campamento ilegal de Galindo empieza a haber construcciones estables E.Z.

"Eso pertenece a una sociedad privada", ha aclarado el alcalde de Trapagaran. Miguel Ángel Gómez Viar. quien ha señalado que "es una lucha constante que tenemos para que no se asienten ese tipo de construcciones y de actividades ilegales". En este sentido Gómez Viar ha recalcado que una vez consumada la demolición "hay gente que sistemáticamente se aprovecha, gente que se intenta instalar, gente que abandona coches, que hacen fogatas,... convirtiendo la zona en un foco de problemas".

Comunicación

Hace unos pocos días, desde el área de Urbanismo se ha firmado una orden declarando ilegales esa tipo de construcciones. Son una serie de obras ilegales y clandestinas. Entonces lo hemos comunicado porque ese terreno no es propiedad municipal, se lo hemos comunicado a la sociedad propietaria de esos terrenos para que tome medidas. Nosotros hacemos ahí un seguimiento con la Policía Municipal, pues para evitar ese foco continuo donde se están cometiendo todo tipo de infracciones urbanísticas".

El regidor trapagarandarra ha explicado que Galindo fue antaño un barrio donde hubo una serie de empresas importantes y ahora "se ha convertido en una zona desfavorecida, con la actividad industrial desmantelada, con una serie de vecinos a los que habría que sacar de ahí porque en Galindo se ha pasado de ser un barrio a una zona industrial con gente dentro".

Ante esta situación el alcalde de Trapagaran recordó el plan foral que preveía la construcción de varios cientos de viviendas en el barrio de San Gabriel, cercano al de Galindo, "donde se podría dar realojo a los vecinos que residen legalmente en esta isla rodeada de industrias y restos industriales. Un proyecto que parece como el Guadiana que aparece y desaparece, generalmente en período electoral".

Mientras el Ayuntamiento confía en que los titulares del terreno asuman su responsabilidad "o el Ayuntamiento adoptará otro tipo de medidas", ha anunciado Gómez Viar.

2025-04-16T06:01:29+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo