Buscar
Vida y estilo

Tres mitos las sobre grasas que debes desterrar

las grasas son macronutrientes, sustancias esenciales para el buen funcionamiento del organismo, pero hay que diferenciar las buenas de las malas y saber qué hay de cierto o falso en ciertas creencias
Las grasas son fuente de energía.
Las grasas son fuente de energía. / F.P.

Alrededor de un 30-35% de las calorías que consumimos diariamente deben provenir de las grasas. Son nuestra principal fuente de energía y forman parte de la estructura de las membranas celulares. Además, las vitaminas A,D, E y K de los alimentos solo pueden ser transportadas a través del torrente sanguíneo por moléculas de grasa. Por tanto, consumirlas es imprescindible.

Para que la dieta sea equilibrada, el consumo de grasa debe ser inferior al 30% de las calorías totales, eso sí, evitando la trans y primando las insaturadas.

Descubrimos bulos y medias verdades en torno a las grasas que pueden poner en riesgo la salud.

Mito 1: Todas son malas

No es cierto, las hay que son saludables, como las grasas insaturadas, que ayudan a bajar el colesterol y controlar la glucosa en sangre (aceites vegetales, frutos secos y pescados azules). También están las saturadas que aumentan tanto el colesterol malo como el bueno, pero cuya relación con el incremento total de colesterol en sangre está cada vez más en tela de juicio (carne, pescado y lácteos). Las malas son las trans o parcialmente hidrogenadas, que incrementan el colesterol malo, hacen bajar el bueno y se relacionan con la inflamación crónica del organismo (las crea la industria alimenticia para mejorar el sabor y la durabilidad de los ultraprocesados. Hay que evitar las últimas pero las otras dos tienen cabida, con moderación en una dieta saludable.

Mito 2: Las grasas vegetales son más sanas

En general, los vegetales tienen mayor proporción de grasas insaturadas, mientras que en los animales ganan las saturadas. Pero hay excepciones, existen grasas saturadas de origen vegetal, como el aceite de coco o de palma.

Mito 3: Las grasas engordan mucho

Aunque es cierto que las grasas tienen un alto contenido calórico (9 calorías por gramo, el doble que proteínas o carbohidratos), un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard (EE.UU.) sugiere que su consumo no se relaciona directamente con la obesidad o la grasa. Incluso que las dietas bajas en grasas son menos saludables y eficaces para perder peso que las bajas en carbohidratos (pan, pasta). La clave es que sus efectos secundarios sobre nuestro organismo son menos perniciosos que los de los hidratos de carbono simples o refinados.

2025-01-05T12:04:02+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo