El jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, ha celebrado este martes ante el Congreso que Estados Unidos "ha dejado de ser 'woke'", durante un discurso en el que ha sacado pecho de sus políticas contra la diversidad y la inclusión, la migración irregular y en materia de recortes durante los primeros meses de su segundo mandato.
Trump ha presumido de haber sacado a "los hombres de las competiciones deportivas de mujeres", haber convertido en política de estado que "solo existen dos sexos" y de estar "protegiendo" a los menores al eliminar "el apoyo a la ideología de género y de equidad divisivas y radicales".
En este sentido, el presidente estadounidense ha pedido además al Congreso que criminalice las operaciones quirúrgicas para el cambio de sexo en menores de edad. "Quiero que el Congreso apruebe un proyecto de ley que prohíba y penalice permanentemente los cambios de sexo en los niños y ponga fin para siempre a la mentira de que todo niño está atrapado en el cuerpo equivocado", ha declarado.
Primer discurso de Trump ante el Congreso, en imágenes
Show en el Congreso
En su discurso de una hora y 40 minutos, ha destacado las órdenes ejecutivas que ha firmado hasta el momento y ha señalado al Congreso cómo debe implementar su agenda legislativa, aprobando recortes de impuestos para "todos", por ejemplo, financiando el escudo antimisiles Cúpula Dorada o derogando la ley de su predecesor, Joe Biden, que subvenciona con 52.700 millones de dólares (49.500 millones de euros) los chips semiconductores.
Por otra parte, el mandatario ha elogiado el trabajo del multimillonario Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), ha subrayado su "ofensiva sin precedentes" contra los extranjeros en situación irregular y ha prometido que "vamos a redescubrir el poder imparable del espíritu estadounidense".
"Mis compatriotas estadounidenses, prepárense para un futuro increíble porque la era dorada de Estados Unidos recién comienza. Será como nada que se haya visto antes. Gracias, Dios los bendiga y Dios bendiga a Estados Unidos", ha rematado antes de ser ovacionado por la bancada republicana.
Carta de Zelenski
En lo que respecta a Ucrania, Trump ha asegurado que ha recibido una carta de Volodimir Zelenski, asegurándole que está listo para retomar las negociaciones para poner fin al conflicto, lo que incluye firmar "el acuerdo sobre minerales y seguridad". El jefe de la Casa Blanca ha señalado que en esta misiva "importante", el presidente de Ucrania dice querer "sentarse en la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera".
Tensión en la Casa Blanca durante la reunión entre Trump y Zelenski
"Valoramos mucho lo que Estados Unidos ha hecho para ayudar a Ucrania a mantener su soberanía e independencia. En cuanto al acuerdo sobre minerales y seguridad, Ucrania está dispuesta a firmarlo en cualquier momento que le resulte conveniente", ha asegurado Trump que reza la carta. El presidente republicano se ha mostrado agradecido por la misiva, antes de señalar que "al mismo tiempo, hemos tenido conversaciones serias con Rusia y hemos recibido fuertes señales de que están listos para la paz". Durante su discurso, ha defendido que está "trabajando incansablemente para poner fin al salvaje conflicto" en Ucrania.
"Millones de ucranianos y rusos han muerto o resultado heridos innecesariamente en este conflicto horrible y brutal, sin un final a la vista", ha lamentado al mismo tiempo que ha defendido que "Estados Unidos ha enviado cientos de miles de millones de dólares para apoyar la defensa de Ucrania, sin seguridad, sin nada". Trump no ha dado más detalles sobre posibles nuevos pasos o medidas después de que a principios de esta semana ordenase la suspensión de ayuda militar a Ucrania tras la acalorada discusión mantenida con Zelenski en el Depacho Oval de la Casa Blanca.
El discurso más largo
Trump ha protagonizado el discurso más largo que un mandatario ha dado ante una sesión conjunta de la cámara y ha batido así su propio récord con casi dos horas de intervención. Hasta la fecha, el más extenso que se había registrado en un evento como este lo había dado el propio Trump en 2019, durante su primer mandato (2017-2021), pero con este se ha superado a si mismo ya que estuvo hablando una hora y 42 minutos.
En su primera etapa como presidente, Trump ya superó a su predecesor, el demócrata Barack Obama (2009-2016), ya que el republicano estuvo más de una hora hablando todas las veces que realizó este discurso (una vez al año). Y aunque el anterior presidente, Joe Biden (2021-2025), tampoco bajó de la marca de una hora, el republicano mantuvo el premio de ser el que más se ha extendido en la historia. Este discurso, aunque siguió el mismo formato que un discurso sobre el estado de la Unión, que cada año sirve para hacer balance de la gestión presidencial, no se ha considerado como tal porque se ha realizado cuando Trump lleva seis semanas en el poder.