Vida y estilo

¿Tu mascota bebe mucha agua? Esto podría ser una señal de alerta, según una veterinaria

Tanto la falta como el exceso de hidratación pueden ser indicadores de problemas en la salud de nuestros perros y gatos
Dueña ofrece un poco de agua a su golden retriever después de un paseo por la naturaleza.
Dueña ofrece un poco de agua a su golden retriever después de un paseo por la naturaleza. / Freepik

La hidratación es un aspecto fundamental en la salud de cualquier ser vivo, incluidas nuestras mascotas. Sin embargo, el consumo excesivo de agua podría ser una señal de que algo no está bien.

Así lo advierte María Vetican, una reconocida veterinaria con más de 570.000 seguidores en TikTok, quien explica en uno de sus videos que tanto la falta como el exceso de agua pueden ser indicios de problemas de salud.

¿Cuánta agua debe beber tu mascota?

María Vetican destaca que la cantidad de agua que debe consumir un perro o gato depende en gran medida de su alimentación. Si la dieta está basada en pienso seco, lo normal es que beban entre 50 y 60 ml por kilogramo de peso al día. En cambio, si su alimentación se basa en comida húmeda o dieta natural, esta cantidad se reduce a la mitad, situándose entre 20 y 30 ml por kilogramo de peso.

Es crucial que los dueños de mascotas presten atención a estos valores para identificar posibles problemas. No se trata de medir al milímetro la cantidad de agua ingerida, sino de observar cambios llamativos en los hábitos de hidratación de sus animales.

Consecuencias de una hidratación insuficiente

Cuando una mascota bebe menos agua de la que debería, su salud puede verse comprometida. La falta de hidratación favorece la aparición de problemas urinarios como la formación de cristales en la orina, cálculos renales o enfermedades renales crónicas. Además, puede provocar deshidratación, afectando negativamente su bienestar general, tal como ocurre en los seres humanos.

Para evitar estos problemas, la veterinaria recomienda incorporar mayor humedad en la alimentación de las mascotas. Algunas opciones incluyen añadir agua al pienso, ofrecer caldos sin sal o integrar alimentos húmedos como latas de comida especializada o una dieta natural equilibrada.

Perro bebe agua en su cuenco en casa.

Perro bebe agua en su cuenco en casa. Freepik

¿Por qué el consumo excesivo de agua es preocupante?

Si un perro o un gato comienza a beber más agua de lo habitual, es fundamental prestar atención, ya que podría estar manifestando un problema de salud subyacente. Entre las afecciones más comunes que pueden provocar un aumento en el consumo de agua se encuentran:

  • Enfermedades hormonales: Alteraciones en la tiroides o las glándulas adrenales pueden generar un aumento en la sed.
  • Diabetes: Esta enfermedad metabólica puede provocar que la mascota beba y orine con mayor frecuencia.
  • Infecciones activas: Algunos procesos infecciosos pueden hacer que el animal necesite hidratarse más de lo habitual.
  • Insuficiencia renal: Un problema grave que afecta el filtrado de toxinas en el organismo y que se manifiesta con un incremento en la ingesta de agua.
  • Problemas gastrointestinales: Algunos trastornos digestivos pueden provocar desequilibrios hídricos en la mascota.
  • Cáncer: Ciertas enfermedades oncológicas pueden estar acompañadas de cambios en los hábitos de hidratación.

Dado que muchas de estas enfermedades pueden ser graves, María Vetican insiste en la importancia de acudir a un veterinario ante cualquier cambio significativo en la cantidad de agua que consume la mascota.

Perro bebe agua durante el paseo.

Perro bebe agua durante el paseo. Freepik

¿Cómo detectar si tu mascota está bebiendo más agua de lo normal?

No es necesario medir con precisión la cantidad de agua ingerida por la mascota, pero sí es importante observar sus hábitos. Algunos signos de alerta pueden incluir:

  • Necesidad constante de beber agua
  • Aumento en la frecuencia de micción
  • Sed desmesurada incluso en condiciones climáticas normales
  • Inquietud o ansiedad por acceder al agua
  • Pérdida de peso sin razón aparente

Si se detecta alguno de estos síntomas, lo más recomendable es acudir al veterinario para realizar las pruebas pertinentes y descartar posibles enfermedades.

Controlar la cantidad de agua que bebe una mascota es clave para su salud. Tanto la falta como el exceso de hidratación pueden ser indicadores de problemas que requieren atención veterinaria. Incorporar mayor humedad en la dieta y estar atentos a cualquier cambio en los hábitos de consumo de agua son medidas preventivas esenciales. En caso de duda, siempre es mejor consultar con un profesional para asegurar el bienestar del animal.

2025-03-28T12:03:34+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo