Actualidad

El apagón, en directo | El Gobierno español crea una comisión para investigar el apagón que incluye expertos en ciberseguridad

Tras la jornada de caos e incertidumbre de ayer regresa progresivamente la normalidad después del gran apagón. Este incidente fue calificado por el presidente español, Pedro Sánchez, de "absolutamente excepcional"
En el ámbito Doméstico, la subida del consumo eléctrico alcanzó el 11,6 %.
En el ámbito Doméstico, la subida del consumo eléctrico alcanzó el 11,6 %. / Freepik

El Estado español ha restablecido el 99,95 % del suministro eléctrico tras el gran apagón que se inició pasado el mediodía del lunes. El 99,95% de la demanda eléctrica peninsular ya se había recuperado a las 7.00 horas de este martes, con un total de producción de 25.794 megavatios (MW), según datos actualizados de Red Eléctrica. Eduardo Prieto, director de REE, ha informado en rueda de prensa que el suministro ya es total y ha descartado el ciberataque como causa del apagón. No ha habido "ningún tipo de intrusión", ha señalado Prieto, que ha hablado de una serie de fallos en cascada que culminaron en el corte total del suministro. Pedro Sánchez, por su parte, ha señalado que la crisis energética sigue activada aunque lo peor ha pasado ya. El presidente español anuncia que exigirá responsabilidades a los operadores privados y que se tomarán las medidas para que "esto no vuelva a pasar". También anuncia una investigación, que incluye a expertos en ciberseguridad, para aclarar todo lo ocurrido sin descartar ninguna hipótesis.

En directo

Última actualización 13:16

hace 34 min

"El Gobierno de España va a llegar hasta el fondo de este asunto y que se van a hacer las reformas y se van a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder. Y evidentemente vamos a exigir las responsabilidades pertinentes a los operadores privados", ha dicho Sánchez.

hace 42 min

Asegura Sánchez que la demanda de energía en el momento del apagón era relativamente baja. Llama "ignorantes" a los que hablan de que la causa es la falta de centrales nucleares. "Las nucleares han sido de hecho un problema en esta crisis porque estaban apagadas y ha sido necesario desvías grandes dosis de energía", apunta.

hace 44 min

Sánchez dice que los datos que hay que analizar son ingentes por lo que se tardará en esclarecer definitivamente los hechos. Anuncia "total transparencia" en la información a la ciudadanía sobre las causas del apagón. Pide además a la ciudadanía que no se haga eco de los bules y que se informe a través de fuentes oficiales y de los medios de comunicación.

hace 46 min

Anuncia que el resultado de esta investigación servirá para reforzar el sistema eléctrico español y que esto no vuelva a repetirse, y advierte de que exigirá responsabilidades a los operadores privados.

hace 47 min

El presidente español anuncia una investigación para ver las causas del apagón, sin descartar ninguna hipótesis, incluido el ciberataque, que Red Eléctrica ha descartado. Se pondrá en marcha una comisión de investigación que incluirá a expertos en ciberseguridad.

hace 50 min

Sánchez asegura la crisis de emergencia "sigue declarada". Asegura que sus dos prioridades es el restablecimiento al 100% del sistema eléctrico y la otra es que esta situación no vuelva a repetir.

hace 53 min

Sánchez está compareciendo tras el Consejo de Ministros. El presidente español destaca que se está volviendo a la normalidad de forma paulatina y ya prácticamente está todo el suministro restablecido, salvo algunas incidencias en el transporte ferroviario.

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha incoado diligencias previas para investigar si el apagón en la red eléctrica española de este lunes que afectó a todo el territorio nacional pudo ser un acto de sabotaje informático en infraestructuras críticas españolas.

Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón. En cualquier caso, da por finalizada la crisis energética. Se investiga dos grandes parones en el suroeste del Estado.

Prieto defiende, ante la pregunta de una periodista de Antena 3, la transparencia informativa durante todo momento sobre la incidencia.

Sobre si la futura interconexión eléctrica con Francia a través del Golfo de Vizcaya podría haber evitado el apagón, Prieto no ha querido entrar en este debate y se ha limitado a que hay que seguir analizando las causas del incidente.

"Hubo un cero de tensión en toda España y Portugal", afirma Prieto.

Prieto dice que hay que tener cuidado con los bulos y las informaciones que corren por las redes sociales, como aquellas que afirman con más centrales nucleares en activo se había evitado el apagón. El director de REE no puede confirmar este extremo porque "no lo hemos analizado".

Prieto garantiza que se están llevando a cabo las acciones necesarias para que un incidente de este tipo no se vuelva a repetir.

Sobre las causas del apagón, Prieto ha señalado que, según la información de la que disponen hasta este momento, se debió a una cascada de incidentes. REE explica que se produjo una pérdida de generación eléctrica" en la región suroeste de la península que fue superado satisfactoriamente". Sin embargo, posteriormente "se produce otro evento que degradó las condiciones de generación del sistema eléctrico lo que desembocó en una oscilaciones y la desconexión con Francia y Europa". El sistema "no fue capaz de superar esta situación y se produjo la caída del sistema, afirma el portavoz de REE, que aclara que está información todavía es preliminar. Fueron estos dos incidentes la causa principal del corte, dice Prieto, que insiste en que todavía hay mucha información por analizar.

REE descarta que el apagón se produjera por un ciberataque. "No ha habido ningún tipo de intrusión", asegura Eduardo Prieto, director de REE.

Comparecencia de Red Eléctrica Española (REE) para dar cuenta de la situación. "El sistema se encuentra funcionando de forma normal y estable", asegura el portavoz de REE.

Ver más

Asimismo, ya se encuentran en servicio el 100% de las subestaciones de la red de transporte en el territorio peninsular, un total de 680. El operador del sistema añade que se sigue trabajando desde el Centro de Control Eléctrico (Cecoel) "para la total normalización del sistema".

Sánchez: "Ha sido una noche intensa"

El Cecoel es el organismo responsable de la operación y supervisión coordinada, en tiempo real, de las instalaciones de generación y transporte del sistema eléctrico en el Estado. Su fin es preservar el equilibrio entre la energía que se demanda y la que se produce, desajuste que se produjo durante el día de ayer. Fue a las 12.33 horas y durante cinco segundos cuando desaparecieron "súbitamente" 15 gigavatios (GW) de la red eléctrica, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento, según informó anoche en una comparecencia el presidente español.

En el día después, Pedro Sánchez ha enviado un mensaje a la ciudadanía a través de sus redes sociales. "Tras una noche intensa, se ha logrado restablecer el 99,95% de demanda energética atendida y el 100% de las subestaciones de la red de transportes están repuestas. En unos minutos volveremos a reunirnos en el Consejo de Seguridad Nacional para analizar la situación actual", ha detallado pasadas las 8.30 de la mañana.

Tras la jornada de caos e incertidumbre vivida ayer, regresa la normalidad progresivamente después de un incidente que ha sido calificado de "absolutamente excepcional" y que provocaba un apagón masivo de la corriente eléctrica. De este modo, durante unas horas se vieron afectadas las comunicaciones móviles y se registraron incidencias en sectores estratégicos como el comercio, la industria y la red de transporte.

Ante este escenario inédito, el Ministerio de Trabajo y Economía Social recuerda a los trabajadores que cuentan con permisos retribuidos en caso de no poder desplazarse o desempeñar su trabajo con normalidad. En concreto, según la normativa, los trabajadores disponen de hasta cuatro días de permiso retribuido por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo como consecuencia de: las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes.

2025-04-29T11:51:05+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo