Economía

Un abogado advierte sobre lo que nunca debes aceptar respecto a tus vacaciones: "Es ilegal"

Su objetivo es que los trabajadores estén bien informados y puedan defender sus derechos con seguridad
Es crucial recordar que las vacaciones laborales son un derecho fundamental de todos los trabajadores
Es crucial recordar que las vacaciones laborales son un derecho fundamental de todos los trabajadores / Freepik

Con la llegada de la temporada de vacaciones, muchas empresas comienzan a discutir las fechas en las que sus empleados podrán disfrutar de su tiempo libre, e incluso algunos trabajadores ya han solicitado sus días. Sin embargo, es crucial recordar que las vacaciones laborales son un derecho fundamental de todos los trabajadores. Desafortunadamente, en ocasiones, este derecho se ve amenazado por decisiones unilaterales de la empresa.

El abogado laboralista Juanma Lorente, reconocido por sus informativos vídeos en TikTok, advierte sobre esta problemática y enfatiza la importancia de no permitir que la empresa imponga cuándo debes coger las vacaciones.

El derecho a las vacaciones: lo que dice la ley

En el Estado, el Estatuto de los Trabajadores es claro en lo que respecta a las vacaciones. Este texto legal establece que las vacaciones anuales retribuidas deben fijarse "de común acuerdo entre el empresario y el trabajador", lo que significa que no pueden ser impuestas unilateralmente por la empresa.

Sin embargo, como señala Juanma Lorente, abogado especializado en derecho laboral y con más de 450.000 seguidores en TikTok, “me encuentro con muchos clientes que me dicen: ‘No, no, Juanma, las vacaciones cuando diga la empresa’, y esto es totalmente ilegal”. Según explica, este error es muy común y tiene consecuencias importantes si no se actúa a tiempo.

Las vacaciones anuales retribuidas deben fijarse "de común acuerdo entre el empresario y el trabajador".

La imposición de fechas: una práctica ilegal

Lorente subraya que la empresa no puede decidir por sí sola cuándo el trabajador debe tomar sus vacaciones. Aunque es habitual que las compañías intenten organizar los periodos vacacionales según sus necesidades operativas, esto no puede hacerse sin llegar a un acuerdo con cada empleado.

“El Estatuto de los Trabajadores obliga a que haya un acuerdo entre empresa y trabajador”, insiste el abogado. En caso de no alcanzarse dicho acuerdo, el trabajador tiene herramientas legales para proteger sus derechos. De lo contrario, la empresa podría imponer condiciones que vulneren la conciliación personal y profesional o perjudiquen la planificación individual del trabajador.

Qué hacer si te imponen las vacaciones

Juanma Lorente es muy claro respecto a los pasos que debe seguir cualquier trabajador si la empresa le impone las fechas de sus vacaciones sin su consentimiento. La clave está en actuar rápidamente.

“Tienes 20 días hábiles para demandar a la empresa por imponerte las vacaciones”, advierte el abogado en uno de sus vídeos más virales. Ese plazo comienza a contar desde el momento en que se comunica la imposición. Es decir, si un trabajador recibe un correo o una notificación interna donde se le asignan unas fechas de vacaciones sin haber sido consultado, debe acudir a un abogado o presentar una demanda en un juzgado de lo social antes de que pasen esos 20 días laborables.

¿Qué puede decidir un juez?

Si el trabajador actúa dentro del plazo y presenta la demanda, será un juez quien determine si la actuación de la empresa ha sido ilegal. Según Lorente, “el juez le niega la posibilidad a la empresa de ponerte las vacaciones cuando a ella le venga bien” si se demuestra que no hubo acuerdo.

Esta sentencia puede revertir la situación, proteger al trabajador y sentar un precedente para que la empresa no vuelva a imponer condiciones de manera arbitraria. Además, puede evitar situaciones de abuso o represalias internas por parte del empleador.

Si el trabajador actúa dentro del plazo y presenta la demanda, será un juez quien determine si la actuación de la empresa ha sido ilegal

Si el trabajador actúa dentro del plazo y presenta la demanda, será un juez quien determine si la actuación de la empresa ha sido ilegal Freepik

La importancia de conocer tus derechos

Juanma Lorente utiliza sus redes sociales, especialmente TikTok, para divulgar información legal de forma clara, cercana y accesible. Su objetivo es que los trabajadores estén bien informados y puedan defender sus derechos con seguridad. “No te quedes parado si la empresa te impone las vacaciones”, insiste.

En un entorno donde muchas veces el desconocimiento legal juega en contra del trabajador, voces como la de Lorente son clave para fomentar una cultura laboral más justa. Sus vídeos, con cientos de miles de visualizaciones, ayudan a democratizar el acceso a la información jurídica y a empoderar a los empleados frente a posibles abusos.

2025-04-08T13:32:21+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo