Actualidad

Un acusado afirma que Boye asumió la recuperación de 900.000 euros incautados a Sito Miñanco

El abogado Gonzalo Boye a su salida de la Audiencia Nacional
El abogado Gonzalo Boye a su salida de la Audiencia Nacional / EP

Actualizado hace 8 minutos

Manuel Puentes Saavedra, alias 'El Gordo', ha reconocido en el juicio que se celebra en la Audiencia Nacional contra el narcotraficante gallego José Ramón Prado Bugallo, conocido como Sito Miñanco, que él coordinaba los envíos de dinero a Colombia que le proporcionaba Luis Enrique García Arango, hombre de la máxima confianza del 'narco', y que se reunió con el abogado Gonzalo Boye en su despacho dado que éste asumió la gestión de recuperar casi 900.000 euros incautados en Barajas.

Este jueves, ha sido el turno de una de las declaraciones clave de esta vista oral, la de Puentes Saavedra, alias 'El Gordo', al que la Fiscalía enmarca en la organización como una de las personas, junto a Manuel González Rubio, que participaban en la ocultación de beneficios procedentes de la actividad criminal.

'El Gordo' ha afirmado que, si bien en un principio él creía mover dinero solamente para García Arango sin conocer la procedencia del mismo, en una reunión que se celebró para ver cómo recuperar las cantidades incautadas en Barajas coincidió con 'Mario', alias que presuntamente usaba Sito Miñanco, y que éste le dijo que en realidad el dinero era suyo.

Así, este acusado, para el que el Ministerio Público pide 10 años de cárcel por blanqueo y falsificación de documentos y una multa de 5,4 millones de euros, ha apuntado directamente a la organización de Miñanco como la propietaria de esas cantidades incautadas, y ha reconocido que cambió su versión de los hechos en 2019, antes dijo que el dinero era de González Rubio, porque en prisión pudo instruirse de la causa y se percató de que existía una organización criminal detrás.

LA INCAUTACIÓN DE BARAJAS

En el día de hoy, y a preguntas de la Fiscalía, Puentes Saavedra ha desgranado lo que ocurrió tras la incautación del dinero en Barajas a sus 'correos humanos' en febrero de 2017, y ha explicado que tras informar a García Arango, éste le dijo que había una manera de recuperarlo. Así, se reunieron con Gonzalo Boye y Jesús Morán, otro abogado encausado, en el despacho del primero.

Allí, ha recordado, les dijeron que existían unos pagarés que servirían para justificar el dinero incautado, si bien ha añadido que él nunca llegó a ver esos documentos. Sobre el hecho de que a esa reunión no asistiera González Rubio a pesar de que él iba a constar como propietario de la cantidad incautada, Puentes Saavedra ha explicado que estaba de viaje esa semana pero que regresó para la firma de los contratos que justificarían esos pagarés el 22 de febrero de 2017 en el propio despacho de Boye. "¿Boye ya había asumido la gestión?", ha preguntado el fiscal, a lo que ha respondido: "Sí, es correcto".

Puentes Saavedra ha afirmado que Boye también estuvo presente en una reunión posterior, el 17 de junio de 2017 en el Vips de la calle Orense, que se produjo porque se había notificado desde Hacienda que los pagarés no podían ser utilizados. Y ha añadido que en ese encuentro, en el que sólo desayunaron antes de subir a ver a Morán a su despacho, estuvo también la hija de Sito Miñanco, a la que él identificaba en ese momento solo como "una becaria".

En esa reunión Boye habría determinado, según ha explicado, que se elevaría acta notarial para certificar la autenticidad de esos documentos, pero ha insistido en que él no vio ningún pagaré y que solo pudo ver los contratos firmados por González Rubio en su momento.

"A MARIO 900.000 EUROS"

El acusado ha añadido tras esto que, por los servicios de Boye, él, como responsable de la pérdida del dinero de Barajas, tuvo que pagarle 10.000 euros en concepto de provisión de gastos, y que a Morán le dio 30.000 euros. "¿Y a 'Mario'?", le ha preguntado el fiscal, a lo que ha respondido que a éste "tenía que pagarle los 900.000 euros".

Tras afirmar esto, ha explicado que Mario era en realidad Prado Bugallo (Sito Miñanco) y que supo que el dinero era suyo cuando en la primera reunión con Boye en febrero de 2017 se presentó y dijo que "era el dueño". "¿Pero Prado Bugallo cuándo estuvo en el despacho?", ha preguntado la acusación, a lo que ha respondido que "cuando enseñaron los pagarés". "Fue la única vez que creo que estuvo en una reunión", ha añadido.

Después, la defensa de Miñanco ha intentado buscar contradicciones en lo declarado por Puentes Saavedra, y en su objetivo ha llegado a preguntarle si recordaba cómo iba vestido el 'narco' en esa reunión. En un momento dado, el presidente de la Sala, el magistrado Alfonso Guevara, le ha interrumpido señalándole que más que un interrogatorio era "una tortura".

Con todo, Puentes Saavedra sí que ha relatado que conoció por primera vez a Sito Miñanco en 2016 pero bajo el nombre de Mario, cuando se acercó a su bar, en un campo de tiro a las afueras de Madrid, en compañía de García Arango. Ha explicado que cree que esa visita fue porque el 'narco' quería conocerle para ver quién era el que movía su dinero hacia Colombia. Y ha añadido que hubo una tercera reunión en Sevilla con Miñanco a mediados de 2017 porque quería saber cómo le iba a devolver el dinero que le debía.

Las defensas de otros encausados han tratado de minar la credibilidad de este acusado poniendo el foco en que cuando estaba en prisión recibió visitas de policías. Él ha negado que le enseñaran fotos de encausados y que llegara a ningún acuerdo para salir de la cárcel. También ha negado que aceptara cambiar su declaración para inculpar a Miñanco a cambio de evitar ser extraditado a Colombia para responder por el asesinato de una persona, Santiago Quintero.

Su declaración corrobora la tesis de la Fiscalía, y es que en el intento de recuperar ese dinero decomisado participó el Boye. El Ministerio Público considera que trato de hacerlo para la organización de Sito Miñanco por medio de una estrategia ilegal. "Elaborarían, los abogados, unos documentos y presentarían unos contratos de compraventa de letras de cambio en el expediente sancionador que permitirían así justificar el origen legal del dinero intervenido ante la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera", explicaba la Fiscalía en su escrito de acusación.

Fuentes de la defensa de Boye, consultadas por Europa Press, resaltan que el acusado ha incurrido en contradicciones y que el suyo es el único testimonio en el que la Fiscalía basa la imputación contra el abogado por blanqueo.

LA TRIPULACIÓN DEL THORAN

Este jueves también han declarado varios tripulantes del buque Thoran, que fue abordado por la Policía cuando transportaba 3,3 toledadas de cocaína.

Seit Ali Ay, a quien el capitán del barco Hashim Garibaldi acusó este miércoles de ser el enlace con la organización criminal que habría introducido fardos de cocaína en el buque en alta mar, ha explicado que llevaba la responsabilidad de las telecomunicaciones, y que en realidad fue orden del capitán poner rumbo a Brasil, hacia la recogida de la droga, en contra del plan inicial de ir a remolcar un barco en Orán.

Así, ha descargado en el capitán la responsabilidad de que la tripulación recogiera los paquetes con droga que les lanzaron desde otra embarcación, y que los introdujeron en un habitáculo de seguridad bajo la cocina del barco.

Además, ha añadido que el sistema AIS del barco, que transmite la ubicación, identidad, rumbo y velocidad de las embarcaciones, fue desconectado por orden del capitán, que tenía "toda la responsabilidad". El resto de la tripulación también ha apuntado al capitán como el hombre que ordenó esconder los fardos de droga. Para todos ellos la Fiscalía interesa nueve años y medio de cárcel y una multa que supera los 900.000 euros.

2025-02-13T17:48:35+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo