"Nos quitaron tanto que acabaron quitándonos el miedo, feliz será el día cuando no falte ninguna, no es un caso aislado se llama patriarcado, no somos histéricas somos históricas o ser valiente en un mundo de hombres es ser mujer". Estos son solo alguno de los lemas que durante la jornada del 8-M se repiten; año tras año distintos lemas, pero mismos mensajes.
Un año más el calendario recuerda que vuelve la lucha feminista con más fuerza que la jornada anterior, con una voz que grita en el nombre de todas las que están y las que no.
El 8 de marzo, conocido como el Día Internacional de la Mujer, se celebra en todo el mundo para conmemorar la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y la justicia social. La historia de esta celebración tiene sus raíces en diversas luchas feministas y movimientos laborales a lo largo del siglo XX.

Concentración convocada contra la machosfera (machismo organizado en el ámbito digital) con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer.
Así, a principios de ese siglo XX las mujeres comenzaron a organizarse para exigir mejores condiciones laborales, derechos laborales y el derecho al voto. En 1908, un grupo de mujeres trabajadoras textiles en Nueva York marchó exigiendo mejores salarios y condiciones de trabajo.
“ A principios del siglo XX las mujeres comenzaron a organizarse para exigir mejores condiciones laborales, derechos laborales y el derecho al voto ”
En concreto, el primer Día Internacional de la Mujer se celebró el 19 de marzo de 1911 en varios países europeos, donde miles de mujeres se manifestaron por sus derechos.
El 8 de marzo de 1917, las mujeres rusas organizaron una huelga por pan y paz en el contexto de la Primera Guerra Mundial. Posteriormente, el gobierno bolchevique declaró el 8 de marzo como un día festivo.
Unos años después, en 1977, las Naciones Unidas proclamaron el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, invitando a todos los países a celebrar este día como una forma de promover los derechos femeninos y la igualdad.

Hoy en día, el 8M es un día para reflexionar sobre los logros alcanzados en materia de igualdad y para visibilizar las luchas que aún persisten. Se realizan marchas, conferencias y actividades en todo el mundo para concienciar sobre temas como la violencia contra las mujeres, la brecha salarial, los derechos reproductivos y otros aspectos relacionados con la equidad de género.

Manifestación convocada por la Comisión 8M bajo el lema 'Patriarcado, Genocidio, Privilegios #SeAcabó', en 2024 en Madrid
Según la declaración de este año de la ONU, “el 8 de marzo de 2025 se celebra el Día Internacional de la Mujer bajo el lema: Para todas las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento. El tema de este año reivindica ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás.
“ La juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, serán las protagonista de cambios duraderos en el futuro ”
El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea, ya que la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, serán las protagonista de cambios duraderos en el futuro”, explican y añaden: “Además, este año marca el 30º aniversario de la Declaración de Beijing, un documento clave en el avance de la igualdad de género que ha conseguido mucho desde su adopción en campos como la protección jurídica, el acceso a servicios, la participación de las mujeres y los cambios en normas sociales, ideas y esterotipos enquistados en el pasado.
Actuemos e involucremos a medios, gobiernos, líderes de empresas y comunitarios, a la sociedad civil y la juventud, y cualquier otra persona con la capacidad de ejercer influencia y tomar medidas en nuestras comunidades. Pidamos a las personas con liderazgo que tomen medidas e inviertan en la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género”.

Acto feminista.
Feminismo
Las instituciones vascas han presentado la campaña de cara al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, bajo el lema Ni feminista naiz, acompañado de la frase El feminismo va contigo. Impulsada por Emakunde, las tres diputaciones forales y EUDEL, la iniciativa busca destacar los logros en igualdad y el impacto positivo del feminismo en la sociedad.
En un contexto donde crecen los discursos que niegan la desigualdad de género, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha alertado sobre el aumento de la desinformación. “Las redes sociales han amplificado la desinformación sobre el feminismo y su agenda”, ha advertido.
En este sentido, ha subrayado la importancia de reconocer su impacto: “Es momento de destacar que el feminismo mejora la vida de todas las personas”. La campaña coincide con dos aniversarios importantes: el 30º de la Declaración de Beijing, un referente mundial para el empoderamiento de las mujeres, y el 20º de la primera Ley para la Igualdad en Euskadi, clave en la política de igualdad de la región.