La junta militar birmana dijo este sábado que hay un total de 1.002 muertos, 2.376 heridos y 30 desaparecidos por el terremoto que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar), según los primeros recuentos tras visitar algunas zonas devastadas.
El régimen castrense divulgó un comunicado con las cifras después de que el jefe de la junta, Min Aung Hlaing, que detenta el poder desde el golpe de 2021, visitara este sábado la región de Mandalay, donde está la urbe homónima -la segunda mayor del país-, cerca del epicentro del sismo.
Según relataron algunos testigos al medio 'Myanmar Now', partes del Palacio histórico de Mandalay sufrieron graves daños mientras que el Puente Ava, que conecta las localidades de Ava y Sagaing, fue completamente destruido.
El temblor se registró el viernes a las 12:50 hora local (6:20âGMT), a 10 kilómetros de profundidad y con el epicentro a unos 17 kilómetros de Mandalay, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que mide la actividad sísmica en el mundo.
Las fuerzas armadas birmanas, que detentan el poder en Birmania desde el golpe de Estado de 2021, sumiendo al país en la semianarquía y el conflicto, han declarado el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.
El jefe de la junta ya divulgó el viernes cifras de fallecidos en algunas de esas regiones, incluida Mandalay, y dijo entonces que el terremoto dejó al menos también 96 muertos en Naipyidó y 18 en la región central de Sagaing, cifras que no se actualizaron por el momento.
"Se espera que la cifra de muertos y heridos aumente", anticipó la víspera.
Fuentes sobre el terreno dijeron a EFE que el Ejército también informó a organizaciones internacionales de otros 39 muertos en el estado de Shan, fronterizo con China.
Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos declaró la víspera la alerta naranja -la segunda más grave- por el terremoto en Birmania y apuntó que la cifra de fallecidos puede estar entre 100 y 1.000 personas.
Birmania se encuentra sumida en una espiral de crisis económica y conflicto desde la asonada, con enfrentamientos en gran parte del país entre el Ejército y guerrillas civiles y prodemocráticas, lo que dificulta las tareas de rescate y coordinación.
La junta hizo el viernes una inusual petición de ayuda internacional. La ONU aprobó destinar cinco millones de dólares para apoyar el trabajo humanitario en el país tras el sismo y urgió a que se realicen donativos.
Los efectos del terremoto se dejaron sentir también en Yagón, principal ciudad del país, donde se evacuaron los edificios.
Myanmar se encuentra cerca de una zona de alta actividad tectónica por la presión entre la placa del subcontinente indio, al sur, y la euroasiática, al norte. Sin embargo, el sismo de hoy es uno de los más fuertes registrados en los últimos años. En agosto de 2016, un terremoto de magnitud 6,8 grados sacudió el país.
Derrumbe en Tailandia
En la vecina Tailandia, también se sintió el sismo con fuerza y se evacuaron edificios residenciales y oficinas, según comprobó EFE. La cadena pública 'Thai PBS' informó del derrumbe de un edificio en construcción en la capital en el que había alrededor de 50 personas, siete de las cuales consiguieron escapar, mientras que el resto quedaron atrapadas. El Departamento Meteorológico tailandés advirtió de posibles réplicas y se recomendó a la población tomar las precauciones necesarias y permanecer al aire libre.
Ministerio de Exteriores
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación no tiene constancia por el momento de españoles que se hayan visto afectados por el potente terremoto de 7,7 de magnitud que ha sacudido el centro de Birmania y se ha dejado sentir también con fuerza en Tailandia.
Fuentes del departamento que encabeza José Manuel Albares han indicado que se están siguiendo "atentamente las consecuencias del terremoto", que habría dejado ya algunas víctimas mortales en Birmania. Las miasmas fuentes han explicado que "los servicios consulares están movilizados para prestar la atención que, en su caso, fuese necesaria" si finalmente hubiera algún español que requiriera asistencia. La embajada española en Bangkok ha pedido a quienes se encuentren en Tailandia, un popular destino turístico, "mantener la precaución y seguir las directrices de las autoridades locales" tras producirse el terremoto.