Buscar
Araba

Un Viernes de placeres y buen ganado

Laudio salió en masa a la calle para celebrar la CXXXII Dolumin Barikua, que tuvo como doble atractivo el paso de la quinta etapa de la Itzulia
Vista general de la feria de Viernes de Dolores en Laudio
Vista general de la feria de Viernes de Dolores en Laudio / Araceli Oiarzabal

Ciento treinta y dos años no se cumplen todos los días y, si encima acompaña la climatología y coincide con el paso de la quinta etapa de la Itzulia en pleno mediodía, no hay excusa que valga para no salir a la calle a cumplir con la tradición. Así ha pasado este “Dolumin Barikua” o “Viernes de Dolores” en Laudio donde la ya de por sí atractiva presencia de ganado animó a cientos de vecinos y foráneos a acercarse hasta el espacio comprendido por la Herriko Plaza, la zona de Aldaikoerreka y el parking anexo al antiguo centro municipal de FP, a disfrutar de la mítica cita que, una vez más, había preparado con esmero la asociación de ganaderos local Aberedunak.

En concreto, la feria contó con una veintena de lotes de ovino y caprino, de las razas autóctonas Latxa y Azpigorri; unas 75 vacas de las razas limusin, pirenaica, charolesa y mixta; así como otros 60 ejemplares equinos entre burros y caballos de carne y montura, entre los que destacaron nueve hermosos sementales. Asimismo, tras años de ausencia, hubo un espacio dedicado a razas de gallinas vascas, que estuvo complementado por una colmena de abejas.

Como venimos de unos años para olvidar, hoy nos parece todo estupendo. La verdad es que no está siendo un mal año para el sector ganadero y a las pruebas me remito. El nivel de lo expuesto es para estar muy orgullosos

Joseba Ibarrola - Ganadero del caserío Zubiako de Saratxo

“Como venimos de unos años para olvidar, hoy nos parece todo estupendo. La verdad es que no está siendo un mal año para el sector ganadero y a las pruebas me remito. El nivel de lo expuesto es para estar muy orgullosos”, apuntó el ganadero del caserío Zubiako de Saratxo, Joseba Ibarrola, que acercó a la histórica cita (desde 1890, se ha suspendido en muy contadas ocasiones) una selección de su famosa ganadería de gigantescas vacas charolesas.

Permiso de gula

Lo más singular del festejo es que la población laudioarra cuenta este día con un permiso de gula que permite consumir carne a pesar de que se trata del Viernes de Cuaresma. Esta exención estaba motivada, en su origen, por la asistencia masiva de ganaderos que se acercaban andando a Laudio desde caseríos de todo el valle y transportando a sus animales. Se trataba, sin duda, de un importante esfuerzo físico que requería de una alimentación más fuerte que la que permitía la abstinencia católica. Hoy día el traslado se hace en camiones, pero lo del almuerzo sigue siendo sagrado, no solo para el sector, sino para toda la población que aprovecha la jornada para darse un homenaje, metiendo al estómago talos, txoripanes, quesos, pasteles, regados con sidra y txakoli o lo que se tercie.

Al mediodía no dábamos a basto. ¡Ésto era un hervidero!. No he parado de vender, hasta que ha llegado la Itzulia y la gente se ha ido a ver pasar a los corredores, pero luego han vuelto a seguir la fiesta. Es una alegría inmensa ver las plazas llenas

Leire Ibarrola - Pastora y apicultora de la quesería Izoria en Ayala

Para ello, la cita contó con unas cuantas txosnas y una amplia variedad de productos agrícolas, alimenticios y artesanales que acercaron en torno a 70 expositores, a la Herriko Plaza y Aldai, donde también se dieron cita exposiciones de pintura de colegios locales, con cuadros de temática ganadera. “Al mediodía no dabamos a basto. ¡Ésto era un hervidero!. No he parado de vender, hasta que ha llegado la Itzulia y la gente se ha ido a ver pasar a los corredores, pero luego han vuelto a seguir la fiesta. Es una alegría inmensa ver las plazas llenas”, esgrimía feliz la ya famosa pastora y apicultora ayalesa, Leire Ibarrola de la quesería Izoria.

Actos paralelos

Tampoco faltaron exhibiciones como la ya habitual de herraje de caballos y, como novedad, otra de la asociación de esquiladores vascos de ovejas, que se aposentó en Aldai junto a los aizkolaris de las pruebas de Herri Kirolak; ni, por supuesto, animación musical que, en la franja matinal corrió a cargo de Laudioko Gaiteroak, Izalde Trikitixa y Kittu.

El frontón de Artziniega acogerá la tarde del sábado el interpueblos de Álava, en el que se enfrentará el equipo de Barrundia contra el local Bizindar

Ya por la tarde el público infantil tuvo juegos en torno al deporte rural vasco y, a partir de las 19.00 horas, la música volvió a ocupar todos los rincones con la electrotxaranga de Punkzaharrak, el pasacalles de Ekin Joleak, el concierto de la coral Santa Lucía y la actuación del grupo Zirkinik Bez, que puso a danzar la plaza Alberto Acero hasta altas horas.

También hoy sábado la Coral Andere ofrecerá un recital en la parroquia de San Pedro de Lamuza, a partir de las 20.00 horas. Quien sea más de herri kirolak, deberá dirigirse a Artziniega. Y es que su frontón, a partir de las 18.00 horas, acogerá el interpueblos de Álava, en el que se enfrentará el equipo de Barrundia contra el local Bizindar.

2025-04-12T15:54:03+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo