En directo
01:00 - 05:00
Actualidad

Nueva unidad especial en Basurto para los pacientes que arrastran secuelas del covid

Osakidetza pone en marcha un servicio de covid persistente en Euskadi, una de las primeras en todo el Estado español, justo cuando se cumplen cinco años del primer caso de coronavirus registrado en Gasteiz
Alberto Martínez, acompañado de las presidentas de las asociaciones de pacientes, Cristina Castaño e Isabelle Delgado y el jefe de Neurología del Hospital de Basurto, Juan Carlos García Moncó.
Alberto Martínez, acompañado de las presidentas de las asociaciones de pacientes, Cristina Castaño e Isabelle Delgado y el jefe de Neurología del Hospital de Basurto, Juan Carlos García Moncó. / Borja Guerrero

Cuando este viernes se cumplen justo cinco años desde que se diagnosticó el primer caso de coronavirus en Euskadi, esta comunidad es una de las primeras de todo el Estado en contar con un servicio específico integral para los enfermos que todavía arrastran secuelas del SARS-Cov-2.

No hay que olvidar que más de 40.000 vascos tuvieron que ser ingresados por una enfermedad terrible que causó la muerte de más de 8.500 personas en la CAV, y muchos de ellos (aunque no hay un registro oficial) padecen todavía muchos síntomas por la infección contraida.

Así, el hospital de Basurto ya ha recibido a los primeros pacientes afectados de covid persistente en la unidad que acaba de abrirse para estos afectados que padecen secuelas muy duras del virus. 

PADECEN UN ABANICO DE MÁS DE 200 SINTOMAS

Juan Carlos García Moncó, jefe de Neurología de Basurto, ha descrito estos sintomas tan agudos como dolores de cabeza crónicos, dolores musculares, fatiga, niebla mental, taquicardias, problemas para respirar... y un largo abanico de síntomas que contemplan más de 200".

Las representantes de las asociaciones de pacientes, Isabelle Delgado y Cristina Castaño, se han felicitado de la apertura de esta unidad multidisciplinar que da esperanza a los enfermos "porque estábamos recibiendo una atención muy desigual y ahora podemos ver ya la luz al final del túnel para poder encontrar por fin un diagnóstico correcto".

Mesa de trabajo de sanitarios y afectados en el hospital de Basurto

Mesa de trabajo de sanitarios y afectados en el hospital de Basurto Borja Guerrero

PARA PACIENTES DE TODO EUSKADI

La unidad de covid persiste de Euskadi dará atención a los pacientes de los tres territorios, desde su ubicación en el hospital de Basurto, pero estará coordinada con todas las OSI y comarcas sanitarias ya que un equipo de especialistas tanto en Gipuzkoa como en Araba trabajarán todos en red para abordar los casos más graves y complejos.

Desde el miércoles (donde se atendió a los primeros) y en las próximas semanas se citará a medio centenar de pacientes ya que, según ha señalado el consejero de Salud, Alberto Martínez, "el objetivo es ofrecer y asegurar una atención individualizada, integral y multidisciplinar a quieres presentan secuelas relacionadas con el covid-19". El fin último es mejorar su calidad de vida, promover su recuperación y ofrecerles un tratamiento personalizado.

Para establecer criterios comunes, se ha elaborado un documento con los criterios de derivación.

MÁS DE UN MILLÓN DE CASOS

Hay que recordar que el mayor impacto de covid-19 se produjo entre 2020 y 2022. En este primer periodo, con seis grandes olas, se registraron en torno a 800.000 casos, aunque en estos cinco años pueden ser más de un millón.

El pico máximo de actividad de la pandemia se regristró entre diciembre de 2021 y enero de 2022 con más de 330.000 casos y más de 4.000 personas ingresadas en centros hospitalarios.

Aunque el sistema vasco de salud y sus profesionales tuvieron que afrontar una situación totalmente desconocida, Alberto Martínez, ha subrayado que "el sistema sanitario vasco nunca se colapsó y todos los pacientes recibieron la atención que necesitaron".

2025-02-28T06:58:56+01:00
En directo
01:00 - 05:00
Made in Onda Vasca
01:00 05:00
En directo
01:00 - 05:00
01:00 05:00