Actualizado hace 8 minutos
Adaptarse a las necesidades del futuro. Con esta premisa, el Gobierno vasco ha lanzado un nuevo plan de empleo público (Plan EKI) con la vista puesta en los restos que se enfrenta la Administración: digitalización, relevo generacional, absentismo, formación continua e incorporación de nuevos perfiles y talento. La portavoz del Gobierno vasco, Maria Ubarretxena, puso este lunes cifras a estos desafíos, por ejemplo, que el 20% de la plantilla, es decir, uno de cada cinco empleados, se jubilará en los próximos cuatro años. Esto son 1.655 plazas. Actualmente, la Administración General vasca cuenta con unas 8.200 empleados públicos y una tasa de interinidad del 14%, un dato que esperan bajar al 8% a final de año con la convocatorio de próximas OPEs con cerca de mil plazas.
Ubarretxena no precisó si al final de este plan habrá el mismo número de funcionarios que ahora, sino que puso el acento en que los que se incorporen tendrán nuevos perfiles. “Apostamos por una administración más flexible, innovadora, dinámica y euskaldun; con personal formado y consolidado”, explicó la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno.
El plan apuesta así por cuatro medidas. La primera de ellas relativa a cambios en los procesos de selección para incorporar “el talento necesario que se requiere para responder a las demandas de la sociedad actual”. Ubarretxena explicó que seguirán las OPE, pero se buscará que no sean tan memorísticas sino abiertas a otras competencias como el liderazgo, la comunicación, las tecnologías o el trabajo en equipo. Todo ello para encontrar a profesionales polivalentes. Además de mejorar la selección del personal también se va aplicar un nuevo plan de asesoramiento y formación para los tribunales de selección.
Como segunda medida, el Gobierno vasco apuesta por la formación continua como pilar fundamental en la trayectoria profesional del personal público. Así, desde 2020 se ha duplicado la oferta formativa para los empleados públicos, de manera que cada año hay 17.796 matrículas de personal que realiza diversos cursos de mejora continúa. “Queremos seguir avanzando y mejorando, ofreciendo formación personalizada, tanto para el personal de nueva incorporación como para las personas que ya están desarrollando su carrera profesional en la administración vasca”, señaló la viceconsejera de Empleo Público, Maite Barruetabeña.
Otra de las novedades será la transmisión del conocimiento del personal público para garantizar un relevo generacional “ordenado y productivo”. Y para ello se ha creado una herramienta que permite almacenar el trabajo y el conocimiento del personal para su posterior trasvase a las nuevas generaciones. Hay que precisar que el trasvase de este conocimiento será voluntario.
Por último, se ha elaborado un manual de competencias que establece el estilo de trabajo que tiene que prevalecer en la administración. “Los nuevos tiempos exigen nuevas formas de trabajar basadas en el trabajo en equipo, la comunicación, nuevos estilos de liderazgo y otras competencias que se entiendan como seña de identidad de la administración de futuro”, explicó la consejera. Algunos de los proyectos recogidos en este plan ya se han comenzado a implementar y se irán desarrollando durante los próximos tres años, como la herramienta de transmisión del conocimiento.
Sindicatos
Durante su intervención, Ubarretxena subrayó que para afrontar estos retos, la administración necesita de “la complicidad y compromiso” de los sindicatos. En este sentido, explicó que en uno de los ejes fundamentales del plan, la herramienta de transmisión del conocimiento, el Gobierno vasco pretende alcanzar un 30% de uso este año y un 90% de uso a finales de legislatura. “Para ello, la implicación del personal y de los sindicatos va a ser clave. Vamos a trabajar con empeño para favorecer acuerdos con los sindicatos. Necesitamos hacer juntos el camino hacia una mejor administración, y para ello también es necesaria su colaboración para buscar, por ejemplo, nuevas fórmulas para reducir el absentismo o para minimizar los riesgos psicosociales y de acoso, entre otros aspectos”, insistió.
Además, mostró su “compromiso y voluntad para dialogar, negociar y llegar a acuerdos en beneficio del personal público, de la Administración y del conjunto de las personas que viven en Euskadi”.