La semana pasada hubo dos incendios en Gipuzkoa: uno en el monte Hernio y el otro en el monte Izazpi. Todo indica que los incendios fueron provocados. Afortunadamente, en la zona de Izazpi todo no fue negativo: el sábado algunos miembros de la cuadrilla Bizikik visitaron la plantación realizada hace 46 años muy cerca de la cumbre del monte Izazpi. Concretamente, en el collado de Pagotxoeta. Esta cuadrilla participó en la creación del grupo ecologista Pagotxeta Berri y en varias iniciativas ecologistas durante los años 70 y 80.
Hace algunos años, Imanol Garro escribió un libro sobre la cuadrilla. En el mismo recogió la historia del grupo de amigos: los inicios, el día de Santa Isabel, las tardes de los jueves en el Tiffany’s, el Oargui, la carroza de Reyes, la revista Otamotzak, las fiestas de San Fermín, muchas anécdotas... y, cómo no, la plantación de los mencionados árboles.
Los amigos de Bizikik eran miembros de la asociación Oargui. En esta asociación se creó una sección de ecologismo, Pagotxeta Berri, y los amigos de Bizikik fueron sus miembros más activos. Pagotxeta Berri limpió la trinchera de Renfe y el río Urola y llevó a cabo la mencionada plantación, entre otras iniciativas. Garro recuerda en el libro que en la plantación participaron también Jesús Mari Orbegozo, Martín Agirre y Xabier Agirrebengoa.
Les costó mucho conseguir la ayuda del Ayuntamiento de Zumarraga. Los baserritarras de la zona y algunos vecinos de Etxeberri menospreciaban la idea, pues consideraban que en aquella zona era imposible que crecieran hayas, porque estaba poco resguardada de las inclemencias del tiempo. Los de la cuadrilla Bizikik les respondían que si aquella zona se llamaba Pagotxeta sería porque en otros tiempos estuvo cubierta de hayas silvestres. “Además, era demasiado evidente que tenían intereses particulares en la búsqueda de pastos para cabras, caballos... El Ayuntamiento había plantado pinos y se habían quemado con fines ganaderos”.
Estacas
Cuando por fin consiguieron convencer al Ayuntamiento, se pusieron a hacer estacas. Necesitaban 600, para cercar un terreno de cuatro hectáreas. Hicieron las estacas con madera de castaño. Se reunían todos los fines de semana y contaron con la ayuda de Agirrenbengoa, que era el único que sabía partir troncos y utilizar la motosierra. Comenzaron el 1 de abril de 1978 y finalizaron en octubre (en junio, julio y agosto descansaron).
Tras limpiar el terreno, a comienzos de 1979 lo cercaron. La plantación tuvo lugar el 25 de febrero de 1979. Participaron amigos, familiares y otros muchos zumarragarras. Plantaron 500 hayas y después disfrutaron de buen chorizo y mejor vino.
Al año siguiente, organizaron la primera edición de la Semana Ecológica. José María Busca Isusi habló sobre la naturaleza en la comarca e Iñaki Linazasoro acerca de la ecología. El 23 de febrero llevaron a cabo una plantación urbana y al día siguiente plantaron otros 600 árboles en Pagotxoeta: 200 hayas, 200 abedules y 200 fresnos.