Con el compromiso de ir avanzado en la mejora del ciclo integral del agua en nuestra provincia, el Consorcio de Aguas Urbide, junto con la Diputación Foral de Álava, ha dado un paso más con la puesta en marcha de un plan de digitalización, denominado Urbitik.
El plan -que ha obtenido el 100% de la financiación, esto es, 7,5 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea NextGenerationEU- va a permitir garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua, y responder a las nuevas demandas de gestión integrada, en materia de buen estado ecológico, racionalidad económica, rendición de cuentas, transparencia, participación pública, flexibilidad e interdisciplinariedad.
Entre los objetivos que persigue este proyecto destacan la mitigación de los efectos del cambio climático, reducir las pérdidas de agua, mejorar la eficiencia de los sistemas y optimizar el gasto energético. De igual forma, permitirá avanzar en el control efectivo de los usos del agua y la mejora del control de los vertidos, así como en el estado y calidad del agua, entre otros.
“ Se trata de un proyecto innovador que persigue agilizar y mejorar la gestión del agua en nuestro ámbito geográfico ”
En concreto, se trabajará en proyectos de mejora del ciclo integral del agua que desarrollen actuaciones de transición digital, abarcando desde el abastecimiento en alta, distribución y saneamiento y depuración. Algunas de las acciones principales son ejecutar los planes de emergencia ante situaciones de sequía, y el plan para el fomento del uso del agua regenerada en Llodio y Amurrio.
Monitorización de presas
También se encuentran en el listado el diagnóstico, control y gestión de las fugas estructurales; la monitorización de las presas y de los parámetros más relevantes de las captaciones de agua; la digitalización en puntos de vertido de aguas residuales; o la puesta en funcionamiento del cuadro de mando integral, por citar alguno.
En definitiva, se trata de un proyecto innovador que persigue agilizar y mejorar la gestión del agua en nuestro ámbito geográfico donde hay una importante prevalencia de núcleos rurales diseminados, de baja o muy baja densidad de población.
Para más información se puede acceder a la web de Urbide que, en la actualidad, aglutina a más de cien Ayuntamientos y Juntas Administrativas de toda la provincia para la gestión eficiente del ciclo del agua. Su compromiso es firme “con la calidad del agua, con trabajar por una red de abastecimiento y saneamiento de primer nivel, con el respeto a nuestros ríos y acuíferos, con la sensibilización en la cultura del agua, y con un criterio de equilibrio territorial”, han enumerado.