El próximo fin de semana, los días 12 y 13 de abril, el barrio Santuenea de Usurbil acogerá la prueba Ibai-Ondo Backyard. Se trata de la primera edición de una competición de esta modalidad deportiva que se disputa en Euskal Herria y nace con vocación de permanencia.
La backyard ultra es una prueba de atletismo que nació en 2011 en Estados Unidos. Se trata de una carrera de ultrarresistencia que pone a prueba tanto la capacidad física como mental de los corredores. Los participantes deben completar una vuelta de 6,7 km (4.16667 millas) para ello disponen de una hora. A la siguiente hora tendrán que dar otra vuelta, así hasta llegar a dar 24 vueltas en 24 horas. No gana el más rápido, sino el más resistente. Por ello, además de una buena forma física, es necesario, más si cabe, tener fuerza mental.

Cartel de la prueba
La distancia exacta de 6,702 metros no es baladí, ya que el estadounidense que inventó la prueba calculó que si se consiguen dar 24 vueltas a ese recorrido se habrá completado una distancia total de 100 millas.
Apoyo del barrio, Ayuntamiento y participantes
En la presentación que ha tenido lugar esta semana en el edificio Potxoenea de Usurbil, uno de los organizadores, Iñaki Bengoetxea, explicó que tras organizar unas pruebas más pequeñas en Donostia, la idea de preparar un recorrido oficial en Usurbil dentro del calendario mundial de este tipo de pruebas surgió en una comida que tuvieron en el barrio Santuenea.
“Empezamos Peio (Fadrique) y yo en agosto con la organización y tenemos que decir que desde el primer momento la disposición del Ayuntamiento y de la asociación de vecinos Ibai-Ondo fue excelente”, aseguró Bengoetxea.
También fue excelente, la respuesta de los aficionados a esta prueba, ya que en dos o tres días se ocuparon todos los dorsales. “Pensamos en 100 plazas, pero al final decidimos ampliarlo hasta los 120 corredores. Finalmente, debido a las bajas de última hora seremos 116 atletas, 20 mujeres y 86 hombres. 91 son guipuzcoanos, pero hay cuatro franceses, gente de Araba, Bizkaia, Asturias, Burgos, La Rioja, Alicante, León, Granada... Algunos ya nos han asegurado que están en condiciones de dar 20 o las 24 vueltas”, apuntó.
Según precisó la alcaldesa de Usurbil, Agurtzane Solaberrieta Mesa, de todos los participantes once serán usurbildarras.
Recorrido
Uno de los principales puntos en la organización es la elección del recorrido: “Con bicicletas empezamos a ver cuál podría ser el recorrido, para lo que contamos con la colaboración de un árbitro de atletismo para poder certificar la distancia oficialmente”. Los corredores saldrán a las 8.00 horas desde el frontón de Santuenea.

Recorrido del backyard ultra
El punto crítico del circuito será el paso del puente que une Santuenea con la zona industrial en el que será necesario cortar de manera intermitente el tráfico al paso de los corredores. De esta labor se encargará la Guardia Municipal y según las pruebas que han hecho no esperan que haya mayores incidencias.
Solidaridad
Asimismo, esta prueba tendrá un componente solidario, ya que cada participante deberá donar tres kilos de comida para Aterpea de Cáritas. Asimismo, todo aquel que vaya el día de la prueba también podrá donar los productos que desee.
Además, para apoyar a una ONG que trabaja en Togo, a los participantes se les repartirá una bolsa confeccionada por las mujeres de allí.
Cantera de voluntarios
Para el buen desarrollo de la prueba ha sido inestimable la ayuda y el apoyo de la asociación vecinal Ibai-Ondo de Santuenea, cuyo presidente, Agustín Esnaola, quiso agradecer a los organizadores el “traer un desafío tan grande a un pequeño barrio de la localidad”.
Esnaola recordó que cuando les propusieron ser el lugar donde llevar a cabo este reto, en un primer momento, a pesar de no entender muy bien de qué se trataba, desde el desconocimiento decidieron ponerse manos a la obra.
“Es una de las señas identidad de nuestro pueblo el embarcarnos en nuevos retos y organizarlos desde el auzolan”, apuntó la alcaldesa, que también es del barrio de Santuenea.
A este respecto, Esnaola señaló que más de 50 vecinos se han apuntado para ayudar en la organización de la prueba. Además, habrá otros voluntarios en la asociación y llevando a cabo los juegos infantiles que se van a organizar para ambientar el barrio durante el próximo fin de semana.
Además, el día 13 habrá una comida popular en en frontón.