Vida y estilo

UTT Erronka (II) De Berástegui a Lizartza

Recorremos otro tramo de la UTT Erronka que se celebra el próximo 13 de septiembre
En imágenes: UTT Erronka (II) De Berástegui a Lizartza
En imágenes: UTT Erronka (II) De Berástegui a Lizartza

Tras ver los primeros 11 kilómetros de esta carrera de ultra Trail de nueva creación que tendrá lugar el próximo 13 de septiembre, nos ponemos en ruta para recorrer el tercer tramo entre Berástegui y Lizartza. Nos servirá, además, para conocer un poco más de lo que estos montes nos pueden ofrecer, que no es poco.

DATOS PRINCIPALES

· Kilómetros: 13,6 km

· Desnivel positivo: 653+

· Duración: corriendo 1:35h / Caminar - correr: 2:15h / Senderismo 3:00h

LLEGADA AL PUNTO DE PARTIDA 

· Desde Donostia salimos por la parte sur para tomar la GI-20. Salimos en la 13 donde accedemos a la N-1. Al pasar Urnieta nos incorporamos a la A-15 la cual abandonamos en la salida 142 para llegar a Berástegui.

· Desde Bilbao, salimos dirección Donostia por la AP-8 hasta la salida 13 donde seguimos las indicaciones anteriores.

· Desde Vitoria, saliendo por la parte este accedemos a la N-104. Pasado Argomaniz nos incorporamos a la N-1. Vamos por ella hasta Alsasua donde cogemos la A-10 hasta Irurzun, lugar donde tomamos la A-15 dirección Donostia. La dejamos en la salida 141 en Berástegui.

· Desde Pamplona, por la A-15 dirección Donostia pasamos primero por Irurzun y salimos en la salida 141 en el propio Berástegui.

DESCRIPCIÓN  

Continuamos con la descripción de las etapas de la nueva ultra de montaña que se celebrará el próximo mes de septiembre, más en concreto el día 13 de dicho mes, en los alrededores de Tolosa y por ende en las montañas de Tolosaldea. En un primer reportaje habíamos recorrido los primeros 11 kilómetros desde Irura, lugar de la salida de esta prueba hasta el monte Belabieta. Ya desde este monte podemos ver dos poblaciones en el valle: Elduaien y Berástegui, y precisamente esta última será nuestro lugar de partida para analizar cómo van a ser unos 16 kilómetros más de la ultra de montaña.

En imágenes: UTT Erronka (II) De Berástegui a Lizartza

En imágenes: UTT Erronka (II) De Berástegui a Lizartza Alberto Rey

Vamos a partir de la localidad guipuzcoana de Berástegui, lugar donde tendrá lugar un gran avituallamiento, tras aproximadamente 26 kilómetros de carrera. La larga bajada desde Ipuliño dará paso a tránsito por esta población, donde a buen seguro los corredores disfrutarán de un merecido descanso tras una primera parte bastante exigente. A partir de aquí tenemos cuatro kilómetros muy asequibles con lo que volver a calentar las piernas antes del siguiente esfuerzo. Los dos primeros son por las propias calles de Berástegui. A partir de aquí, durante otro kilómetro, una pista atraviesa un bonito bosque para desembocar en la entrada de Elduaien, que nos costara atravesarlo otro más, para llegar a completar los cuatro anteriormente citados.

En imágenes: UTT Erronka (II) De Berástegui a Lizartza

En imágenes: UTT Erronka (II) De Berástegui a Lizartza Alberto Rey

Pasando por este pequeño pueblo podemos observar la iglesia de Santa Catalina, templo erigido en el siglo XVI en su mayor parte pero que data de una portada de los siglos XII, XIII. Todo este tramo que acabamos de recorrer desde el inicio de la ruta es una antigua calzada real que unía en el siglo XVIII Gipuzkoa con Navarra. Una vez ya con Elduaien a nuestras espaldas comienza terreno propio de montaña y tenemos por delante una larga subida de casi tres kilómetros con un desnivel considerable –en este tramo ascenderemos más de 550 metros–, lo que supone unas rampas de una media de casi el 20 por ciento.

CONSEJOS PARA REALIZAR ESTA RUTA 

Hidratación. Tenemos varios lugares para coger agua, bien en Berástegui, en Elduaien en la iglesia de la Asunción en Gaztelu y por supuesto al final en Lizartza.

Calzado. Salvo en época de lluvia en las zonas boscosas no es frecuente la presencia de mucho barro, así que calzado cómodo con algo de taco será lo recomendable.

Dificultad. Excepto el desnivel traducido en alguna rampa duro no presenta dificultad, más allá de la longitud.

El trayecto por lo menos es muy bonito, con casi toda la subida al abrigo de un precioso bosque que si bien no nos ayuda físicamente en la ascensión sí que mentalmente nos aporta fuerzas. Además, en época de calor es un buen lugar para estar por el frescor que la sombra nos aporta. Terminado el tramo salimos a campo abierto y la belleza no hace sino aumentar. Estamos en la cima de Larte (804m.) con unas vistas panorámicas de 360 grados. Vemos Tolosaldea prácticamente en su mayoría, el macizo de Hernio encima de Tolosa e incluso se atisban terrenos de la comarca de Goierri a un lado, con el majestuoso Txindoki, así como de la Donostialdea con el fantástico monte Adarra y el mar de fondo.

En imágenes: UTT Erronka (II) De Berástegui a Lizartza

En imágenes: UTT Erronka (II) De Berástegui a Lizartza Alberto Rey

Lo cierto es que los duros repechos que acabamos de acometer han merecido la pena, la recompensa es con creces mayor que el esfuerzo y eso nos tiene que reconfortar en gran manera.

RESTOS DE LA EDAD DE HIERRO

Durante varios años se ha llevado a cabo un plan de prospección habiéndose realizado descubrimientos en esta cima. Las catas realizadas han dejado evidencias de estructuras de importancia. Al parecer, se trata de elementos que formaban parte de un grupo de edificios fortificados que podrían datar de la Edad de Hierro o Bronce.

En imágenes: UTT Erronka (II) De Berástegui a Lizartza

En imágenes: UTT Erronka (II) De Berástegui a Lizartza Alberto Rey

De hecho, estudios recientes realizados por los miembros de la Fundación Arkeolan hablan de un poblado fortificado de la Edad de Hierro, habitado hace ahora 2.500 años. Incluso se ha encontrado una cista de la Edad de Bronce, que es un monumento funerario de tamaño más bien pequeño, así como unos túmulos pequeños.

En imágenes: UTT Erronka (II) De Berástegui a Lizartza

En imágenes: UTT Erronka (II) De Berástegui a Lizartza Alberto Rey

HACIA GAZTELU

De aquí hasta nuestro destino toca descender por una larga y moderada bajada bien dividida en dos partes. La primera de ella nos conduce hacia Gaztelu, localidad de la cual nos separan unos tres kilómetros. Es allí donde se encuentra la iglesia de la Asunción, un edificio construido en el siglo XVI. Es opinión generalizada que esta parroquia reúne toda la simbología asociada a la fortaleza defensiva o castillo que da nombre al municipio (Gaztelu, castillo). La puerta de entrada a la iglesia está formada por un arco de medio punto fechado en 1787 y, justo encima del arco, se encuentra tallado en piedra el escudo de Gaztelu.

En imágenes: UTT Erronka (II) De Berástegui a Lizartza

En imágenes: UTT Erronka (II) De Berástegui a Lizartza Alberto Rey

Se trata en su conjunto de uno de los pueblos, además de los más altos de esta parte de Gipuzkoa, por donde menos se puede decir que haya pasado el tiempo, ya que estar aquí es como viajar años atrás. La segunda parte del descenso consta de otros más de tres kilómetros, ahora ya por pista ancha y cómoda, e incluso asfalto, que nos desemboca en el final de esta travesía que hoy proponemos, en Lizartza, otro bello pueblo de esta comarca. Aquí también disfrutaremos de otro completo avituallamiento que nos habrán preparado desde la organización de la prueba. Se trata de la mitad de carrera y del lugar donde tendrá lugar el cambio de la carrera por relevos, así que un punto estratégico.

En imágenes: UTT Erronka (II) De Berástegui a Lizartza

En imágenes: UTT Erronka (II) De Berástegui a Lizartza Alberto Rey

En resumen, un tramo donde, además de preciosos pueblos, pequeños, pero con mucho que ofrecer, disfrutaremos, como bien quería David, el ideólogo de esta carrera, de la cima de Larte, donde dar rienda suelta al disfrute de nuestros sentidos y nuevamente homenajearle por esta fantástica idea que es la UTT Erronka.

PLANES ALTERNATIVOS 

Aquí van un par de propuestas extras con las que completar nuestra jornada:

· Disfrutar de una experiencia Astotrek: Para disfrutar de la naturaleza y de sus itinerarios, uniendo trekking y burros, nace la empresa Astotrek. Además de practicar deporte, y de experimentar una enriquecedora conexión con los animales, ofrecen tres excursiones para disfrutar y comprender nuestros paisajes. Visita a las bordas de pastores con burros: Es el pastoreo de montaña y la introducción de la cultura pastoril. Se conoce el funcionamiento de una borda y se hace una cata de quesos. Visita la quesería por los pastos con burros: dos partes, se recorre con burros el centro de las praderas de Berástegui. Y se visita la granja de ovejas “Gazpio” y la quesería, terminando con la cata de sus quesos. Y por último la más completa, bordas de monte y quesería con burros: un recorrido a bordas de pastores de montaña, una experiencia de medio día que combina los prados con las visitas a la quesería. Ideal para comprender la cultura pastoril en su conjunto. Mas Info en https://astotrek.eus/es/

· Museo del chocolate en Tolosa: apartado especial merece este espectacular museo. Aquí Rafa Gorrotxategi, tercera generación de la Familia Gorrotxategi, nos muestra un recorrido por la evolución histórica de la elaboración del chocolate. Una historia que cuenta con más de cinco siglos de vida. Varios rincones como el de la Cerería, el de Metates, otro con Morteros y uno con Tostadores. Como rincón especial, destaca el obrador reacondicionado de Juan Ignacio Garmendia, uno de los primeros obradores eléctricos que hubo en el País Vasco. La visita finaliza con el visionado del documental 'Txokolatea' en un espacio anexo al museo donde se imparten talleres, catas y degustaciones de chocolate. Mas info en https://rafagorrotxategi.eus/museum/

2025-02-22T02:53:05+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo