El cambio a un único sentido de circulación de la calle Zerrajera, como se recoge en el nuevo Plan de Movilidad Sostenible que este martes el Pleno someterá a aprobación, ha levantado ampollas entre las y los residentes de este barrio de Arrasate, que exigen que se “detenga de inmediato esta imposición” y que cualquier modificación en los desplazamientos urbanos se realice “con transparencia, criterio técnico justificado y participación real de los vecinos afectados”. Aseguran que convertir Zerrajera en una calle de dirección única "va a agravar aún más los problemas que ya tenemos” en esta zona residencial que alberga 240 viviendas en seis bloques.
Haca unas semanas el Gobierno municipal anunciaba algunos de los cambios en la circulación que se han incorporado al Plan de Movilidad, entre los que se encuentra la conversión en dirección única de Nafarroa Etorbidea, desde el tramo que parte de la rotonda del ‘matadero’ (junto a la Mancomunidad de Debagoiena) hasta Kontzezino, esta última incluida. Con esta modificación, la circulación en sentido descendente se plantea por la calle Zerrajera, de manera que los vehículos que accedan al municipio por San Andrés se desviarán por la glorieta de la plaza 1º de Mayo hasta la calle Aprendices, atravesando, por consiguiente, la calle Zerrajera.
Recogida de firmas en contra de la medida
Un grupo de vecinos ha emprendido una recogida de firmas para mostrar su oposición a esta medida que, según señalan, se ha introducido en el Plan de Movilidad “en el último momento, sin consultarnos previamente”. El pasado viernes registraron en el Ayuntamiento las rúbricas reunidas en cinco portales, y este lunes han presentado las correspondientes al bloque número 3 y la asociación de personas jubiladas de Abaroa (Etxaluze).
Cantidad, exceso de ruido y velocidad son tres problemáticas con las que conviven los residentes de la Zerrajera, que llevan tiempo reclamando la instalación de pantallas acústicas para mitigar el ruido de la variante GI-627. “Desde el Consistorio nos responden que su colocación está en manos de la Diputación y no avanzamos”, cuentan Goio Urrutia, Ángel Martín y Aitor Herrera. Además, hace un año trasladaron al Ayuntamiento sus peticiones y una propuesta de mejora para la calle, que, entre otras cosas, incidía en la necesidad de implantar medidas (por ejemplo, un radar) para reducir la velocidad en esta vía limitada a 30 km/h. “Hay coches que pasan a 100 km/h y hemos visto adelantamientos, con el consiguiente riesgo que esto supone”, advierten estos arrasatearras sobre la situación que soporta esta zona, donde el trasiego de vehículos es constante, teniendo en cuenta que “muchos se dirigen a Eroski, Kulturola, la musika etxea y el hospital, y que la calle se usa como vía rápida”.
Asimismo, la disposición de la ladera, próxima a los bloques 5 (encima del supermercado) y 6, amplifica el ruido, a lo que hay que sumar los niveles de contaminación. “Es una calle con poca ventilación y la contaminación va hacia arriba; hacia las viviendas”, insiste Martín.
"A costa nuestra"
Para estos vecinos transformar Zerrajera en una calle de sentido único va a empeorar la situación actual de esta vía, ya que se utilizaría “como una rotonda” que atravesarían “300-350 autobuses diarios y otros vehículos pesados”, tal y como calculan. “Aliviar el tráfico en la paralela Nafarroa Etorbidea será a costa de intensificarlo en Zerrajera”, sostienen, a la vez que cuestionan “la prueba” que desde el Consistorio quieren llevar a cabo para instaurar el cambio, porque “en la práctica se asemeja más a un experimento sobre la resistencia y tolerancia de los ciudadanos a condiciones extremas de tráfico, ruido, contaminación y deterioro de la calidad de vida”.
Explican, por otro lado, que en una reunión mantenida con el Ayuntamiento se les mencionó la existencia de una ley de movilidad y sostenibilidad como base para la decisión adoptada. Sin embargo, precisan que “no se especificó qué ley concreta es ni cómo se correlaciona con el resto del marco legal vigente. ¿Se trata de una norma de aplicación absoluta que prevalece sobre principios como la seguridad vial, la eficiencia energética o la no discriminación en el acceso a la movilidad”, se preguntan.

La medida plantea que la circulación por la calle Zerrajera pase a ser únicamente en sentido descendente, desde la rotonda de la plaza 1º de Mayo (San Andrés) hasta la calle Aprendices (entorno del hospital).
"Las decisiones que afectan a la ciudadanía no pueden depender de valoraciones externas"
Consideran, a su vez, “preocupante que se tome como dogma de fe las conclusiones de un informe elaborado por una entidad privada, sin posibilidad de cuestionamiento o contraste. Las decisiones que afectan a la ciudadanía no pueden depender únicamente de valoraciones externas sin supervisión ni debate. Nos gustaría conocer el contenido y el alcance de dicho estudio, así como los criterios utilizados para su elaboración”.
Estos vecinos muestran su “preocupación” ante la pretensión de “concentrar todo el tráfico interno en únicamente dos calles, justificando esta medida con el argumento del bienestar y la salud de los residentes”. "¿Desde cuándo la salud y el bienestar de una parte de la población deben lograrse a costa de la salud de otros?. Si realmente existe un criterio selectivo de barrios o vecinos que deben asumir el mayor impacto de estas decisiones, solicitamos que se haga pública dicha lista de zonas sacrificables en Arrasate”, concluyen.