Mientras Pogacar se subraya en el UAE Tour con la ambición que le llevó el pasado año a pisar la Luna o quién sabe si el planeta rojo, Jonas Vingegaard, su rival más capacitado, el hombre que le sometió en el Tour de 2022 y 2023, arranca el curso en la Volta ao Algarve, desde este miércoles y hasta el domingo. Será la carrera portuguesa el punto de encuentro de Vingegaard con la competición.
El danés se puso el último dorsal el pasado 18 de agosto para festejar la victoria en el Tour de Polonia. Se adentra Vingegaard en la campaña en una carrera que debe comenzar a resituarle después de que la pasada temporada se viera muy afectada por la durísima caída que padeció en la Itzulia. Aquel severo contratiempo impidió que llegará al Tour en su mejor versión. Aún así, frente a un Pogacar insultante en su superioridad, logró rascarle una etapa y ser segundo en el podio final de Niza.
El año que empieza para él se antoja clave para conocer si aún está en disposición de sostener la mirada del esloveno en la azotea del Tour o el dominio de Pogacar se extenderá sin remedio. La Volta ao Algarve será el trampolín en el que también se impulsará Primoz Roglic, que cerró el curso con la victoria en la Vuelta, su cuarto laurel.
El esloveno enfocará el Tour para tratar de desestabilizar a Pogacar en la que puede ser su última campaña con opciones de hacer algo grande en la cita gala. En paralelo a la carrera lusa, comienza la Vuelta a Andalucía desde este miércoles hasta el domingo con el estreno de Enric Mas.
En el Movistar formará Jon Barrenetxea. Igor Arrieta será de la partida en el UAE y Omar Fraile se mostrará con el Ineos. Ander Okamika tendrá presencia en el Burgos-BH. En la prueba andaluza estará el Euskaltel-Euskadi, el Caja Rural y el Kern Pharma.