Diez empresas vascas del vino de Rioja Alavesa, de txakoli y sidra participan desde este lunes hasta el miércoles en la sexta feria 'Wine París 2025', una cita mundial del vino y las bebidas espirituosas con 4.600 expositores de 50 estados productores. La consejera de Alimentación, Desarrollo rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco, Amaia Barredo, ha dicho en el recinto ferial de Versalles que esta feria es un "escaparate único para que los vinos de Rioja Alavesa, los txakolis y las sidras se sitúen en nuevos mercados gracias a su calidad y precios".
Barredo ha recordado que los vinos atraviesan un momento "difícil en todo el mundo debido a los mercados y cambios en las costumbres sociales", y que ante esto "no hay que quedarse de brazos cruzados sino dar a conocer, promocionar, divulgar y convencer con estos productos de alta calidad ya reconocida en muchos estados".
"Afortunadamente, nuestro primer sector ofrece unos grandes y positivos valores de identidad, confianza y ambición", ha indicado Barredo, quien ha destacado que las bodegas y sidrerías de Euskadi cuentan con las políticas públicas que desde su Departamento buscan "mejorar, facilitar e innovar, buscando la máxima eficacia, sostenibilidad y rentabilidad" del sector. El Departamento vasco de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, a través de la Fundación Hazi y en colaboración con la Cámara de Bilbao, ha organizado la participación agrupada de las bodegas vascas en la feria parisina en la que se esperan 50.000 visitantes de 140 países.
Empresas y bodegas
Las empresas vascas expositoras son Altún; García de Olano; Bodegas Izadi; Bodegas Fernández de Piérola; Sidras Petritegi Cider House; Bodegas López Oria; Gaintza Txakolina; Talleri Berria Upategia eta Mahastiak; Bodega K5 e Hika Bodega. Además de las empresas vascas que participan en la agrupación del Gobierno Vasco, está presente en Versalles 'Cuvée', un grupo de enólogos, ingenieros agrónomos y técnicos que ofrecen servicios de asesoramiento en viñedos y vinificación.
También participan bodegas independientes de vinos de Rioja Alavesa, Ribera del Duero, Toro, Rueda, Bizkaiko txakolina, Cava, Priorat, Navarra, Rías Baixas, Castilla, Vinos de Pago o Jerez dentro de 'Araex Grands', y 'Very Fine Vinos', el departamento externalizado de varias bodegas y con referencias vascas como Zuazo Gastón y Bodega Katxiña. El encuentro 'Wine París 2025' sucede a las ferias Vinisud Montpellier -en la que el Gobierno vasco participó en 2017- y Vinovision París, que se unieron en 2019. La primera era la feria internacional de los vinos del Mediterráneo y del sur de Europa, y la segunda, la feria internacional de los vinos septentrionales.
Mercados internacionales
En la edición de este año países como Alemania, Austria, China, España, Portugal, Rumanía e Italia han incrementado de manera notable su espacio de exhibición, y se han unido nuevos pabellones de Sudáfrica, Argentina, Armenia, Chile, Hungría, Macedonia del Norte, Uruguay y Australia.
El Gobierno vasco ha recordado que según los datos del Observatorio del Mercado del Vino, durante el año pasado los vinos alaveses fueron el motor de las exportaciones vascas del vino, con el 69% del volumen y el 90% de la facturación total, lo que equivale a una exportación de 28 millones de litros (+9,1%), por un valor de 173,1 millones de euros (+4,5%). Los principales mercados internacionales para el vino vasco con Denominación de Origen Protegida (DOP) son Reino Unido, que creció en 2024 un 35,5% en volumen y se consolidó como primer mercado con 6,6 millones de litros, y Estados Unidos que aumentó el 9,5% hasta los 3,3 millones. A mucha distancia les sigue Suiza y Alemania.