En directo
20:00 - 22:00
Gipuzkoa

Visita guiada al ayuntamiento de Azkoitia de la mano de la alcaldesa de la localidad el 22 de febrero

En el recorrido estará acompañada por el concejal de Turismo y Patrimonio Juan Bautista Mendizabal, que ofrecerá a los asistentes datos sobre la historia y curiosidades de esta construcción de corte barroco datada en el siglo XVIII
Vista del edificio de la casa consistorial, diseñada por el arquitecto azkoitiarra José de Lizardi
Vista del edificio de la casa consistorial, diseñada por el arquitecto azkoitiarra José de Lizardi / Aitor Zabala

El Ayuntamiento de Azkoitia ha organizado una jornada de puertas abiertas en la casa consistorial que va a tener lugar este sábado, 22 de febrero, a partir de las 12.00 horas (no es necesaria la inscripción).

El punto elegido para el inicio de la visita será el popular Kontzejupe. A partir de aquí se iniciará un recorrido guiado en el que los visitantes podrán conocer el edificio histórico en detalle, visitar el salón de plenos, la alcaldía y el resto de instalaciones que albergan a los diferentes departamentos municipales.

Archivo y Carta Puebla

En su recorrido, los visitantes también podrán ver el archivo municipal, en el que se guarda la Carta Puebla que está en el origen de la fundación de la villa en 1324, o el plano más antiguo de la parroquia de Santa María La Real.

La casa consistorial de Azkoitia comenzó a construirse en el año 1730 tomando como referencia un diseño del arquitecto azkoitiarra José de Lizardi. Se trata de un edificio de corte barroco, que desde entonces alberga las instituciones municipales de Azcoitia.

Cuna de la pelota

El edificio cuenta en su parte superior con el escudo de armas de la localidad, mientras que su pórtico alberga el Kontzejupe. Este espacio porticado es un lugar de culto en el mundo de la pelota vasca ya que en él se han formado y fogueado pelotaris que llegaron a ser leyendas de este deporte.

Guías y curiosidades

La visita estará dirigida por la alcaldesa Ana Azkoitia y el concejal de Turismo y Patrimonio Juan Bautista Mendizabal, que se encargará de explicar algunas particularidades poco conocidas de esta edificación, que llegó a ser utilizada como cárcel, capilla, zona de toriles y alhóndiga, además de servir de residencia al corregidor real.

2025-02-19T12:18:28+01:00
En directo
20:00 - 22:00
De vuelta
20:00 22:00
En directo
20:00 - 22:00
20:00 22:00
688 854 852