El colegio Zurbarán ha abierto de nuevo sus puertas. Quienes fueron fans acérrimos de la Física o Química original y saben cantar completa aquella sintonía de “la mitad de lo que hemos vivido hace más ruido que el ruido de un cañón”, pueden conocer desde hoy a FoQ. La Nueva Generación.
Atresplayer estrena la nueva serie que, en palabras de Montse García, directora de Ficción de Atresmedia, “quiere recuperar la esencia pero trayéndola a la actualidad, a los problemas y preocupaciones que tienen los adolescentes de ahora. Esta nueva generación es más cercana y reconocible, hay más diversidad”. Este spinoff profundiza, por lo tanto, en algo que ya fue una de las señas de identidad de la serie original.
¿Y qué cuenta FoQ. La Nueva Generación? La sinopsis oficial lo resume empezando por definir la adolescencia como “la época de las primeras veces: las primeras borracheras, las primeras fiestas petting, el primer te quiero ... Y el primer duelo. El nuevo curso del Zurbarán arranca marcado por la pérdida de una alumna, lo que lleva a la cooperativa de padres que ahora dirige el centro a tomar una decisión: crear un grupo de apoyo para los estudiantes. Así, once adolescentes muy diferentes acaban compartiendo un espacio en el que chocarán de lleno, pero donde también terminarán conociéndose a sí mismos y compartiendo sus ganas de vivir. Y de enamorarse”.
El proyecto se ha estado gestando durante aproximadamente dos años que comenzó con “el buen sabor de boca tras El reencuentro. Queríamos actualizarlo y mostrar esa diversidad que existe hoy en día con la generación Z. La anterior fue referente para los Milenial y rompió muchos estereotipos. Con esta esperamos el mismo resultado”, afirma Carlos García Miranda, creador y guionista de la serie.
Emoción en cada capítulo
La serie original se estrenó hace ahora 17 años, el 4 de febrero de 2008 y los tiempos han cambiado, pero “la capacidad de emocionar a los espectadores” va a estar intacta e incluso destaca en los nuevos episodios, incide Sonia Martínez, productora ejecutiva de Buendía Estudios, que es la compañía que está tras FoQ. La Nueva Generación.
Y esa emoción se va a trasladar al público con una temática diferente en cada uno de los ocho episodios. Están presentes asuntos como las drogas, el racismo o el aborto.
Hay una nueva generación de alumnos y también nuevos profesores. La lista de los primeros la conforman nombres de jóvenes valores como Rocío Velayos o Kiko Bena (Menudas pìezas), María Bernardeau (Cuéntame cómo pasó, HIT) o Carla Domínguez (La última, La caja de arena), entre otros muchos intérpretes para quienes esta serie va a ser su primera toma de contacto con el mundo audiovisual y quizá un trampolín para nuevos proyectos.
Y entre quienes encarnan a los nuevos docentes del Zurbarán están Itziar Miranda (Manuela en Amar en tiempos revueltos y Amar es para siempre), Israel Elejalde (Veneno, Las noches de Tefía), Silma López (Valeria) o Cuca Escribano (Acacias 38), entre otros.