"Zamalanda representa la transformación de Barakaldo", asegura la alcaldesa de la localidad fabril, Amaia del Campo, al referirse al parque recientemente inaugurado a orillas de la ría. "Queremos que esa historia industrial de la que estamos muy orgullosos y orgullosas forme parte también de ese paisaje urbano en esa transformación de un suelo, que antes ocupaba la industria, recuperado para la nueva ciudadanía con un enorme corazón verde de 90 000 m²".
Una vez finalizada la primera fase de este proyecto, Bilbao Ría 2000 ha dado un paso más en el desarrollo del barrio baracaldés de Desertu-Urban con la recuperación de los muelles para el atraque y embarque de barcos, que potenciarán el atractivo de Zamalanda. "Cuando planteamos el desarrollo de Zamalanda recogiendo esas propuestas los vecinos y vecinas, todo el mundo insistía en la necesidad de aprovechar el agua, porque es verdad que Barakaldo siempre ha vivido de espaldas a la ría como pasaba en todas las zonas industriales, pero nos faltaba ese punto de ver ese potencial del agua de nuestra ría, cómo lo podíamos poner en valor y eso es lo que vamos a hacer en esta segunda fase", afirma del Campo,
Proyectos que en total ocuparán "238.000 m² de corazones verdes en los barrios", afirma la alcaldesa, porque "tener la naturaleza en tu entorno del día a día no solo mejora tu salud física, también mejora tu salud mental y emocional. Esa es una nueva forma de vivir la ciudad, que yo creo que es la gran seña de identidad de esa segunda gran transformación social y urbana de Baracaldo, que ya está siendo una realidad".